Santiago del Estero se prepara para su gran fiesta: Cultura, historia y convocatoria artística rumbo al 472° aniversario
Santiago del Estero, conocida como la Madre de Ciudades, vive cada mes de julio un renacer de su identidad y su historia. Con motivo del 472º aniversario de su fundación, la ciudad capital se convierte en epicentro de actividades culturales, artísticas y turísticas que celebran su legado como cuna de la argentinidad.
En este marco, la Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección y Subsecretaría de Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria a una audición abierta para seleccionar actores y actrices que formarán parte de la tradicional Velada Popular del 24 de julio, uno de los eventos centrales de la vigilia por el cumpleaños de la ciudad.
La audición está dirigida a personas mayores de 18 años, y se llevará a cabo los días jueves 26 y viernes 27 de junio, de 15:00 a 21:00, en la Vieja Estación del Complejo Parque Oeste. La puesta en escena será parte de un espectáculo multitudinario que, año tras año, convoca a miles de vecinos y turistas en una celebración que mezcla teatro, música, danza y emoción santiagueña.
Julio es una época de gran auge turístico para Santiago del Estero. A la celebración del aniversario de la ciudad se suma el receso invernal, que atrae visitantes de todo el país, muchos de ellos en busca de los característicos paisajes del monte, la calidez de su gente, las termas y el folclore que late en cada rincón. La ciudad capital se viste de fiesta: ferias artesanales, espectáculos callejeros, muestras históricas y homenajes a los pueblos originarios y a los fundadores forman parte de una agenda que honra la memoria y proyecta futuro.
La Velada Popular no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio de construcción colectiva de la memoria local, donde actores y actrices santiagueños interpretan escenas clave de la historia, reivindicando las raíces y valores que dieron origen a esta tierra.
Con esta convocatoria, la Municipalidad ratifica su apuesta por el talento local y por la cultura como eje del desarrollo comunitario. La Madre de Ciudades se encamina así hacia una nueva celebración, con la fuerza de su gente y el orgullo de una historia que sigue viva.
Creado:
24 junio, 2025