Informe especial: Los candidatos a gobernador presentan sus propuestas para el futuro de Santiago del Estero

A pocos días de las elecciones provinciales, los candidatos a gobernador de Santiago del Estero expusieron sus principales proyectos de gestión y explicaron por qué creen que la ciudadanía debería acompañarlos con su voto. Desde distintos espacios políticos, cada uno plantea su visión de desarrollo, las prioridades para el futuro y los desafíos que enfrenta la provincia.

Elías Suárez | Frente Cívico por Santiago

“Ampliar todo lo logrado: más eficiencia, inclusión y desarrollo”

El candidato del Frente Cívico, Elías Suárez, propone consolidar los avances alcanzados en los últimos años y ampliar las políticas públicas que transformaron la provincia desde 2005 en materia de educación, salud y seguridad.

“Desde el Frente Cívico venimos transformando, con una propuesta de unidad provincial, los servicios esenciales. El desafío ahora es seguir consolidando esa realidad, ampliándola con la participación de todos: los jóvenes, las instituciones y la sociedad”, expresó Suárez.

El dirigente destacó que la educación será el eje central de su gestión: “La base del futuro está en la educación. Mejoramos la infraestructura escolar, conectamos las escuelas del interior y dotamos de tecnología a los estudiantes para que puedan prepararse para el futuro”.

En salud, resaltó la continuidad de la inversión en hospitales y centros sanitarios de toda la provincia, sumando equipamiento de última generación y mayor complejidad médica.

Asimismo, puso en valor los logros en turismo, cultura y deporte, sectores que –según afirmó– “han crecido de manera sostenida y dinamizan la economía provincial”.

Suárez aseguró que su propuesta incluye defender los derechos de las minorías, jubilados y personas con discapacidad, así como impulsar políticas de empleo juvenil.

Finalmente, planteó un horizonte de industrialización de la producción provincial: “Ese es nuestro mayor desafío. Debemos avanzar hacia una provincia productiva e industrializada, con la participación de todos los sectores: universidades, instituciones civiles, ámbitos culturales y deportivos”.

El candidato viene realizando reuniones con vecinos, militantes y referentes de distintos sectores, recibiendo un fuerte respaldo en su recorrida por la Capital y el interior. “Este proyecto nació desde la unidad y seguirá creciendo con el trabajo conjunto y la participación de los santiagueños”, enfatizó.

Roger Nediani | Frente Unidos para el Futuro

“Queremos una provincia que crezca desde la producción y la industrialización”

El actual intendente de La Banda y candidato del Frente Unidos para el Futuro propone una transformación del modelo económico santiagueño, orientada a fortalecer la producción y avanzar hacia la industrialización.
Nediani plantea aumentar el sistema productivo provincial, especialmente en zonas de riego como el departamento Figueroa, donde proyecta incorporar entre 45.000 y 50.000 hectáreas al sistema agrícola mediante obras de canalización y sistematización.

El candidato subraya que la inversión en obras públicas —rutas, energía y caminos rurales— será clave para sostener ese crecimiento. También impulsa una reforma en la distribución de la coparticipación provincial para que cada municipio cuente con los recursos necesarios para desarrollarse.
“Hay que planificar con una mirada productiva y federal”, afirmó.

Ítalo Cioccolani | La Libertad Avanza

“Santiago debe sumarse al cambio nacional y elevar el ingreso de sus ciudadanos”

El postulante libertario se presenta como el representante del “cambio” que impulsa Javier Milei a nivel nacional. Su propuesta se centra en reducir la dependencia del empleo público, fomentar la inversión privada y generar trabajo genuino.

Propone incorporar los bonos al sueldo básico y ajustar los salarios por inflación, además de crear una carrera administrativa basada en el mérito. En el plano económico, anticipa líneas de crédito para construcción, educación y emprendimientos locales.

Cioccolani busca modernizar la educación con créditos estudiantiles y eliminar la intervención del Consejo de Educación. “Queremos que los santiagueños vivan con previsibilidad y puedan desarrollarse sin irse de su tierra”, expresó.

Alejandro Parnás | Frente Despierta Santiago

“Proponemos un modelo agroindustrial para transformar la economía provincial”

El candidato del Frente Despierta Santiago impulsa un modelo productivo que agregue valor a la producción agrícola, ganadera y forestal de la provincia.
Parnás sostiene que sólo el 5% de lo que se produce en Santiago se transforma en industria, y que la meta es revertir esa proporción generando empleo privado y fortaleciendo el interior provincial.

Entre sus ejes figuran la mejora de la infraestructura básica (rutas, energía, conectividad y agua), la seguridad jurídica y la regularización de tierras.
En educación, se compromete a normalizar el Consejo de Educación y garantizar la cobertura docente. “El futuro está en el interior; allí está la base productiva que debemos potenciar”, subrayó.

Verónica Larcher | Frente Renovador

“Quiero ser gobernadora porque estoy preparada y soy una persona honesta”

La candidata del espacio massista propone un gobierno con justicia social y políticas activas en empleo, salud y educación.
Larcher advierte que Santiago es una de las provincias con sueldos más bajos del país y propone un plan integral para recuperar el poder adquisitivo y fortalecer la formación educativa.

Plantea el boleto estudiantil gratuito para alumnos y docentes, y la creación de centros de rehabilitación por adicciones en las principales ciudades.
“La droga destruye familias; quiero estar presente para cambiar esa realidad”, afirmó.
Su discurso resalta la honestidad, la preparación y el compromiso con las familias santiagueñas.

Carlos Casagrande | Frente Ciudadanos

“Crearemos un fondo compensador para jubilados y garantizaremos salarios dignos”

Casagrande propone medidas concretas para jubilados, trabajadores y productores. Su plan incluye la creación de un fondo compensador provincial para jubilados y pensionados, el pago efectivo del plus salarial y la actualización del sueldo público al valor de la canasta familiar.

En materia educativa, busca terminar con la intervención al Consejo de Educación y convocar a un congreso provincial para discutir un nuevo modelo educativo.
Promete además resolver el problema del agua en cuatro años, reactivar las agencias de desarrollo y extender la energía eléctrica a zonas rurales.
“Vamos a poner al pequeño productor y al trabajador en el centro del desarrollo”, sostuvo.

Mario Daud | UCEDÉ

“Impulsamos leyes que promuevan el empleo genuino y sostenible”

El candidato liberal propone una reforma estructural del Estado para reducir el gasto público, optimizar recursos y mejorar la eficiencia.
Plantea declarar como servicios esenciales a la seguridad, salud, justicia, educación y transporte público, y promover el traspaso de empleados ociosos al sector privado mediante incentivos fiscales.

Daud propone la universalización de la historia clínica digital, la jerarquización de los médicos y la creación de jardines maternales y escuelas técnicas con salida laboral.
“El Estado debe ser moderno, eficiente y estar al servicio de la gente”, enfatizó.


Fernando Giménez | Frente Futuro

“Queremos un gobierno abierto, con participación y trabajo genuino”

El referente del Frente Futuro propone un modelo de gestión participativo, con transparencia y control ciudadano.
Su programa se enfoca en la reactivación económica mediante beneficios fiscales y créditos a pymes que regularicen empleados, y en la creación de empleo registrado.

Giménez proyecta la creación de la Universidad Provincial de Agro, Tecnología y Oficios, junto con un sistema de becas integrales para los jóvenes.
“Es tiempo de abrir las instituciones y poner en el centro las necesidades reales de las personas”, remarcó.

Claudia Roxana Trejo | MST-Izquierda

“Somos la opción de los trabajadores, las mujeres y la juventud”

Desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Trejo plantea una alternativa desde la izquierda frente a las políticas de los gobiernos tradicionales.
Su espacio propone tocar los intereses de los sectores concentrados y poner la economía al servicio del pueblo trabajador.

“Los gobiernos de derecha y el PJ han fracasado; la izquierda es la única que plantea un cambio real”, afirmó, enfatizando su compromiso con las luchas sociales, la igualdad y los derechos de las mujeres y la juventud.

René Funes | Renovación Cívica y Social

“Queremos una revolución industrial que genere empleo genuino”

El candidato de Renovación Cívica y Social propone una gestión enfocada en el desarrollo industrial y el trabajo.
Funes, surgido de tareas solidarias, busca resolver la falta de agua en el interior y atraer inversiones para generar empleo.

“Lo que falta es que las familias tengan trabajo y que la economía empiece a moverse”, señaló, apostando a un modelo de crecimiento con inclusión y desarrollo local.


Los candidatos coinciden en la necesidad de impulsar la producción, mejorar la educación y generar empleo genuino, aunque difieren en los caminos para lograrlo. Mientras algunos proponen reformas estructurales del Estado, otros priorizan la justicia social, la industrialización o la participación ciudadana.
El próximo gobernador tendrá el desafío de convertir esas ideas en acciones concretas que marquen el rumbo del futuro santiagueño.

Más Noticias de hoy


Política
Elías Suárez: “El desafío es seguir transformando Santiago con educación, trabajo y unidad provincial”
El candidato a gobernador del Frente Cívico por Santiago, Elías Suárez, mantuvo este miércoles…
Deportes
El torneo “Andrés Romero Invitational” arrancó en el Termas de Río Hondo Golf Club
Con una gran convocatoria dio inicio el “Andrés Romero Invitational by Pampa Energía”, uno de …
Noticias
Averías fortalece su sistema sanitario con un operativo integral de salud
En el marco de una política sanitaria que busca fortalecer la atención primaria en el interior…
MiPago
Villa Mailín celebró con emoción los 160 años de la Escuela N°14 “José Darragueira”
La localidad de Villa Mailín vivió una jornada inolvidable al celebrar los 160 años de la Escu…
Deportes
Santiagueños brillaron en el Mundial de Taekwondo en ItaliaDestacada actuación del equipo argentino bajo la dirección del Máster Osvaldo Ríos Olivero
Una delegación santiagueña dejó en alto el nombre de la provincia y del país en el ITF World C…
Policiales
Tragedia en la Ruta 34: Dos muertos y un herido grave tras un choque frontal cerca de Lugones
Una mañana marcada por la tragedia en el departamento Avellaneda. Un violento accidente de trá…
Política
El PJ del departamento Belgrano se moviliza en Bandera
Con miras a las elecciones del 26 de octubre, el Partido Justicialista del Circuito Departamen…
Musicarte
El Jardín N° 41 “Abejitas” se prepara para celebrar la tradicional Fiesta de la Familia
El Jardín de Infantes N° 41 “Abejitas” de la ciudad de Selva se encuentra ultimando los prepar…