Innovación y raíces en el aula: Alumnos de Herrera crean yerba artesanal y una bici eléctrica

Bajo la coordinación pedagógica del licenciado Cristian Bruchman Abud, los alumnos del Agrupamiento de Itinerancia convirtieron los aprendizajes del aula en verdaderos proyectos productivos: una yerba mate artesanal llamada “La Estación” y una bicicleta eléctrica que simboliza el avance tecnológico en contextos rurales.

Lejos de los grandes centros urbanos, donde los recursos suelen concentrarse, este grupo de docentes y estudiantes decidió romper los límites de lo posible. “Nos preguntábamos cómo, desde el interior, íbamos a fabricar una bici eléctrica —recordó Bruchman Abud—. Pero lo hicimos. Y también le dimos identidad a nuestra yerba, que rescata la historia de Herrera y su vínculo con el tren.”

La yerba “La Estación”: tradición, identidad y aprendizaje

El proyecto nació en el espacio curricular Producción Regional, a cargo del profesor Javier Urquiza, quien junto a los estudiantes se propuso conocer a fondo el proceso de elaboración de la yerba mate: desde la molienda y el secado, hasta el diseño del empaque. Todo se realiza de manera artesanal, con envases diseñados por los propios alumnos en las clases de tecnología.
El nombre “La Estación” no fue casual. Representa la memoria viva del pueblo de Herrera, donde generaciones enteras crecieron alrededor del ferrocarril. “El tren dio vida a nuestra comunidad. Muchos de los chicos son nietos de vendedores ambulantes del tren. Hoy, sus nietos producen un producto que honra esa historia”, explicó el licenciado.

La bici eléctrica: educación y sustentabilidad

El segundo gran logro del agrupamiento fue la creación de una bicicleta eléctrica, resultado de un proyecto presentado en el programa provincial Escuelas Calametas, que brindó los insumos necesarios para concretarlo. Este emprendimiento, liderado por los profesores Javier Urquiza y Martín Silva, combina la enseñanza técnica con el enfoque de la sustentabilidad.
“Trabajamos con dos líneas: lo sustentable y lo tradicional. La bici entra en la primera, y la yerba en la segunda. Son dos caminos que se complementan y que abren un abanico enorme de posibilidades para seguir creando”, contó Bruchman Abud con entusiasmo.

Educación con sentido y futuro

El impacto pedagógico y social de estos proyectos es enorme. Los estudiantes no solo aplican conocimientos teóricos, sino que descubren su potencial para transformar su territorio, generar productos con valor agregado y fortalecer la identidad local.
“El aprendizaje cobra sentido cuando se conecta con la vida cotidiana. Estos chicos aprenden haciendo, creando y soñando. En cada proyecto se involucra toda la comunidad: las familias, los docentes, los vecinos. Eso hace que la educación sea verdaderamente significativa”, destacó el coordinador.

Soñar desde el interior

Con emoción, Bruchman Abud dejó un mensaje para otros docentes y jóvenes santiagueños:

“Nunca dejen de soñar. Los docentes trabajamos con los sueños de los chicos. Emprender es difícil, pero no imposible. Hay que creer en el potencial del interior, porque está lleno de talento y de ganas de crecer.”

La experiencia del Agrupamiento de Itinerancia de Herrera es una prueba concreta de que, cuando la educación se une con la producción, el interior santiagueño puede generar innovación, oportunidades y orgullo local.

Más Noticias de hoy


Noticias
El gobernador Zamora recibió al especialista internacional en inteligencia artificial Chris Meniw: una visita que posiciona a Santiago del Estero en la agenda tecnológica global
El gobernador Gerardo Zamora recibió este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno al recon…
Musicarte
Cosquín 2025: la grilla completa y precios de todas las lunas del Festival Nacional de Folklore
El 65° Festival Nacional de Folklore, que se celebra en la ciudad cordobesa de …
Política
Elías Suárez: “El desafío es seguir transformando Santiago con educación, trabajo y unidad provincial”
El candidato a gobernador del Frente Cívico por Santiago, Elías Suárez, mantuvo este miércoles…
Deportes
El torneo “Andrés Romero Invitational” arrancó en el Termas de Río Hondo Golf Club
Con una gran convocatoria dio inicio el “Andrés Romero Invitational by Pampa Energía”, uno de …
Noticias
Averías fortalece su sistema sanitario con un operativo integral de salud
En el marco de una política sanitaria que busca fortalecer la atención primaria en el interior…
MiPago
Villa Mailín celebró con emoción los 160 años de la Escuela N°14 “José Darragueira”
La localidad de Villa Mailín vivió una jornada inolvidable al celebrar los 160 años de la Escu…
Deportes
Santiagueños brillaron en el Mundial de Taekwondo en ItaliaDestacada actuación del equipo argentino bajo la dirección del Máster Osvaldo Ríos Olivero
Una delegación santiagueña dejó en alto el nombre de la provincia y del país en el ITF World C…
Política
Informe especial: Los candidatos a gobernador presentan sus propuestas para el futuro de Santiago del Estero
A pocos días de las elecciones provinciales, los candidatos a gobernador de Santiago del Ester…