El folclore santiagueño ora por “Musha” Carabajal: un símbolo que duele y une
Santiago del Estero, cuna de cantores y guitarras que laten con el corazón del monte, atraviesa días de profunda emoción por el delicado estado de salud de uno de sus hijos más queridos: Mario “Musha” Carabajal. El legendario cantor, emblema de la familia Carabajal y figura central del cancionero folclórico argentino, permanece internado tras una inesperada desmejora en su estado, justo cuando se aguardaba su alta médica.
Hace semanas, el entorno musical ya había sentido una fuerte sacudida: “Musha” fue desvinculado del conjunto familiar que compartía con su hermano Kali y sus sobrinos. La noticia causó sorpresa y congoja en el público, que no tardó en manifestar su afecto, comprensión y respeto por una historia artística que atraviesa generaciones.
Hoy, con el corazón apretado, su hermano “Kali” Carabajal hizo un llamado sincero desde las redes sociales: “Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra Madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario ‘Musha’ Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos”.
La voz de “Musha”, profunda y llena de matices, forma parte del ADN musical de un pueblo que canta desde la raíz. Cada zamba, chacarera o vidala que entonó a lo largo de su carrera fue un puente entre la tierra y el alma, entre la añoranza y la esperanza.
No es solo un artista en un momento difícil. Es un símbolo. Un trozo vivo de la memoria musical del país. Y en esta tierra donde el folclore no es solo música, sino modo de ser, de sentir y de rezar con los pies descalzos sobre el patio de tierra, cada santiagueño levanta hoy una oración por su salud.
Porque cuando uno de los nuestros duele, duele el monte entero. Y cuando la familia Carabajal llora o reza, lo hace también el corazón del folclore argentino.
Creado:
7 abril, 2025