Recordando a Mario Cecilio «Koli» Arce, icono de la música popular de Santiago del Estero

El 29 de mayo de 2005, Buenos Aires se despidió de Mario Cecilio «Koli» Arce, un exponente fundamental de la música popular de Santiago del Estero. Nacido el 19 de enero de 1954, «Koli» inició su camino en la música a la temprana edad de 8 años. A los 10 años, ganó un concurso musical en Radio LV11 interpretando folclore, destacándose especialmente con la zamba “Angélica”.

Su trayectoria musical se extendió por más de 30 años, principalmente con el Quinteto Imperial, donde abrazó la música tropical. Arce también incursionó exitosamente en la guaracha, llevando este género a diferentes países de Sudamérica, como Colombia, Paraguay, Uruguay y Bolivia, visibilizando y popularizando su música.

Entre sus canciones inolvidables, que son infaltables en cualquier fiesta popular, se encuentran “Punto final”, “Qué hacemos, qué hacemos”, “Ángel o demonio”, “Traguitos cortos”, “Atracción fatal”, “Mujer endemoniada” y “Doble vida”, entre muchas otras.

Koli Arce fue un artista cercano a la gente de su ciudad, especialmente a los vecinos de su barrio Primera Junta. Sus canciones reflejaban historias de la vida cotidiana, sucesos de alegría y tristeza, y problemas afectivos con los que su público se identificaba. Su sensibilidad como artista le permitía captar las realidades de los lugares que frecuentaba y las historias que escuchaba, inspirándose en espacios populares como el Mercado Armonía, donde trabajó antes de dedicarse de lleno a la música.

Hoy, recordamos y celebramos la vida y legado de Koli Arce, un artista que dejó una huella imborrable en la música popular y en el corazón de quienes lo conocieron y disfrutaron de su talento.

Más Noticias de hoy