El peronismo unido busca capitalizar el desconcierto libertario a dos semanas de las elecciones
La interna libertaria reconfigura el escenario electoral y le da aire al peronismo, que intenta capitalizar el desconcierto oficialista.
A poco más de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno de Javier Milei atraviesa uno de sus momentos políticos más delicados desde su asunción en diciembre de 2023. En ese escenario, el peronismo intenta aprovechar el desconcierto libertario como una oportunidad para reposicionarse, incluso sin una estrategia de campaña unificada.
«Está todo mejor para nosotros por culpa de ellos, no porque hayamos hecho grandes cosas», confió a TN un operador del kirchnerismo en el Conurbano bonaerense, en alusión al escándalo que envuelve al ex candidato a diputado José Luis Espert, apartado de la contienda por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. «No hay estrategia conjunta ni acercamientos», agregó.
Dentro del espacio, admiten que la campaña avanza en «piloto automático»: sin grandes coordinaciones ni liderazgo visible. «No tenemos que hacer nada, solo esperar a que se caigan solos. Es una ventaja, porque si tuviésemos que haber hecho algo, no sabríamos qué hacer. Ahora, hacer nada es una estrategia», ironizó otro dirigente K.
El impacto del caso Espert
El peronismo observa con atención el daño político que provocó en La Libertad Avanza (LLA) la salida de Espert y el escándalo judicial que lo rodea. «La situación de ellos es tremenda. A la caída de la economía se le suma el escándalo de Espert, que es brutal. Todo impericia de ellos», señaló un referente del armado bonaerense.
El foco está puesto en las boletas únicas de papel (BUP), que —a menos que la Cámara Nacional Electoral disponga lo contrario— mantendrán la imagen del economista, actualmente investigado por su posible vínculo con el empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico.
Desde el PJ bonaerense remarcan que no hay necesidad de modificar la estrategia. «El problema lo tienen ellos, más que nosotros. El Gobierno no cierra por ningún lado; esto va más allá de Espert», afirmaron.
El oficialismo libertario, agregan, «está desesperado», al punto de haber evaluado bajar a la segunda candidata, Karen Reichardt. «Vamos a usar el quilombo de Espert porque es real, y si no tuviera impacto, no lo habrían bajado», reconocieron. «Pero el problema de fondo es Milei: el robo a los discapacitados, las coimas de la hermana… todo eso es La Libertad Avanza», insistieron.
Unidad frágil y tensiones internas en el peronismo
Pese a las diferencias, en las distintas corrientes del peronismo que confluyen en Fuerza Patria hay coincidencia en un punto: mantener la unidad es indispensable, aunque no garantice resolver las tensiones internas.
«Nadie va a romper, mucho menos si se gana. Todos entendemos que solos no llegamos. Pero las diferencias van a persistir», admitió un dirigente del PJ con vínculos transversales. «La disputa es por el todo, no por un pedazo. Las tensiones siguen y en algún momento deberán resolverse», añadió.
Desde el kirchnerismo más puro aseguran que el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner sigue vigente, aunque no es excluyente. En el sector de Axel Kicillof, la mirada es similar: el gobernador es el eje, pero no pretende erigirse como figura única.
«No habrá rupturas después del 26 ni cambios en el gabinete de Axel. No se van a ver gestos de fractura, aunque eso no implica que todos estén conformes», explicó a TN un dirigente peronista de la vieja guardia. «No hay ningún debate cerrado, solo una convivencia tensa en unidad», concluyó.
Creado:
12 octubre, 2025