Preocupa la fragilidad en la frontera norte: el juez Sebastián Argibay advierte sobre la falta de control en el límite entre Salta y Bolivia
El juez Sebastián Argibay expresó su preocupación por la situación en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia, donde —según advirtió— existe “una fragilidad estructural” que facilita el ingreso de drogas al territorio argentino.
En diálogo con este medio, el magistrado evaluó el reciente procedimiento realizado en Urutaú, localidad ubicada en el noroeste del departamento Copo, sobre la Ruta Nacional 16, a más de 300 kilómetros de la capital santiagueña. “El fuerte de nuestro trabajo, hoy, es proteger la frontera de nuestra amplia provincia. Son miles de kilómetros que debemos cuidar, en cuyos perímetros trabajan las fuerzas provinciales y nacionales. Es una dualidad de tecnología, agudeza mental, despliegue y constancia”, afirmó.
El operativo en Urutaú —según explicó— fue resultado del trabajo conjunto entre la Policía de la Provincia y las fuerzas nacionales. “Este procedimiento fue resultante de los hombres de la policía de la provincia, pero en tareas mancomunadas con las fuerzas nacionales”, precisó Argibay, quien destacó la coordinación como clave para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en el norte argentino.
Consultado sobre el ingreso de estupefacientes desde los países limítrofes, el juez fue contundente: “Asumo que algunas provincias no están llevando adelante el mismo trabajo que la nuestra. No protegen su región, en especial en la frontera de Salta y Bolivia. Es probable que implique una falla estructural de frontera en cada provincia”.
El magistrado describió un panorama complejo: grandes cárteles con poder económico, armamento y logística avanzada. “Ante ese escenario, nos obliga a reforzarnos en todo y recurrir a los mejores hombres. Cada golpe a los narcos representa estrategias acertadas y efectivos con inteligencia, ubicados y atentos las 24 horas”, subrayó.
Argibay también advirtió que los efectos de estos operativos trascienden las fronteras provinciales. “La experiencia demuestra que los viajes con drogas conllevan destinos como Buenos Aires y Rosario. Rosario es sinónimo de puerto, salida, droga a otros continentes”, sostuvo.
Finalmente, el juez recordó los recientes avances logrados en la lucha contra el narcotráfico en Santiago del Estero. “Estamos bien parados. Este golpe fue asestado diez días después de otro golpe certero, eficaz: fueron más de 500 kilos de cocaína en Malbrán”, destacó.
“Este flagelo nos preocupa, pero más nos empuja a ocuparnos. Es una realidad que no podemos negar y a la cual enfrentar con los mejores recursos”, concluyó el magistrado, insistiendo en la necesidad de alinear el trabajo de todas las fuerzas y reforzar especialmente los controles en la frontera norte del país.
Creado:
11 octubre, 2025