Con profundo dolor los santiagueños despidieron al gran Juan Carlos Carabajal

Murió Juan Carlos Carabajal, emblema del folclore de Santiago del Estero

Santiagueños de todas partes del mundo le dedicaron unas palabras en redes sociales, ayer en el velatorio sonaron guitarras y voces entonando sus chacareras, se va una persona querida que siempre estará en la memoria de los santiagueños y el canto popular. Folclorista, cantor, compositor, periodista y docente argentino.​ Nació en Quimilí, y con su música conquistó a todos los santiagueños.

Juan Carlos Carabajal, figura del folclore, referente de la chacarera y emblema de Santiago del Estero, no pudo recuperarse de una afección cardíaca y murió este viernes por la noche a los 79 años.

“Adiós que te vaya bien”, ‘La mesa’, ‘Corazón Verdugo’, ‘Entra a mi hogar’, ‘Hermano Kakuy’, ‘Las coplas de la vida’, ‘Para los ojos más bellos’ y «Por unas pocas monedas’, fueron algunas de las canciones de su autoría que formaron parte de su repertorio exitoso.

Su hijo Lucas Carabajal confirmó la noticia con una sentida publicación en las redes sociales. “Recogeré mis coplas / Del árbol de la vida / Y estarán bien maduras / Cerca de mi partida”, citó un fragmento de “Las coplas de la vida”, una de las canciones más emblemáticas del repertorio de su padre.

Y luego siguió de puño y letra: “Feliz viaje, viejito querido. Gracias por la vida y por el ejemplo. Por el amor y la música. Por amar tanto a mi madre. Por mis hermanos. Me queda todo de vos. Te envidio y admiro haber sabido vivir a pleno, aprovechando cada minuto la vida”, cerró al pie de una fotografía junto a él, con quien se dio el gusto de compartir grupo en El Rejunte.

Así confirmó su hijo en las redes sociales, El cantante, compositor, periodista y docente, llevó a la música santiagueña a lo más alto, haciéndola llegar a los escenarios más importantes del país y del mundo.

Referente ineludible de Santiago del Estero, en la provincia desarrolló también una destacada actividad periodística. En radio, fue el conductor de Santiago, guitarra y copla, por el que fue galardonado con los premios Martín Fierro y Santa Clara de Asís.

En la prensa gráfica, fue el director de la revista Santiago, Guitarra y Copla y fue parte de la redacción de El Liberal, Nuevo Diario, y las revistas El Federal y Entre Tango y Folclore.

Más Noticias de hoy


Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…
Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…
Política
Zamora recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán y fortalecieron vínculos institucionales
El gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, recibió en Casa de Gobierno la visita protocola…
Noticias
Capacitación E- Commerce «Aprende a vender en Mercado Libre»
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario el la…
Política
Javier Carbajal presentó su mensaje anual: gestión, obras y un futuro compartido en Los Juríes
En una jornada cargada de institucionalidad y sentimiento comunitario, el intendente Javier Ca…