Se lanza la Diplomatura en Músicas en territorio, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Orientada a músicxs y artistas, propone trabajar de manera intensiva en el desarrollo de herramientas técnicas y creativas, tanto para producir música, como para generar proyectos culturales en relación a la amplificación y comunicación musical en entornos sociales específicos.

Durante los ocho meses de cursada, que será a distancia, se trabajará con la modalidad de taller de experimentación, organizado en torno a diferentes temas: música, cuerpo y voz, experimentación rítmica, improvisación libre e interlenguajes, y músicas y nuevas tecnologías. Cada integrante podrá desarrollar su proyecto artístico utilizando herramientas de experimentación e investigación sonora, personal y colectiva.

Las clases estarán articuladas con una serie de talleres breves e intensivos brindados por artistas y activistas que trabajan en músicas situadas en entornos específicos como el espacio público, ambientes naturales, instituciones de salud, espacios de privación de libertad, entre otros.

La formación se completa con herramientas de comunicación, diseño, gestión de proyectos y sistematización de experiencias aplicadas específicamente al fortalecimiento de los proyectos artísticos de las y los diplomadas/os. 

Objetivos: 

Ampliar el imaginario técnico, fortalecer la experimentación y dar lugar a la interpelación sobre los mecanismos compositivos e interpretativos al hacer música. Asimismo, contribuir a la conformación de redes de vinculaciones artísticas y sociales para la realización de proyectos de músicas en territorio, para que puedan ser implementados en instituciones u organismos públicos y privados, espacios comunitarios y asociaciones, tanto artísticas como culturales, educativas y socioculturales.

¿Quienes pueden inscribirse?

Está pensada para quienes posean conocimientos musicales básicos y título secundario, incluyendo músicas/os, trabajadoras/os culturales, artistas escénicas/os, maestras/os y profesoras/es de arte y cualquier persona que considere a la música como una herramienta de experimentación individual y colectiva.

Formulario de preinscripción: Diplomatura en Músicas en Territorio (ingresar)

El inicio de cursada será el jueves 8 de abril de 2021.

El colectivo de docentes estará integrado, entre otras y otros, por Carmen Baliero, Nora Sarmoria, Martín Liut, Juan Ibarlucía, Flavio Garber, Christian Ferrer, Julio Calvo, Juan Cerono, Pablo Semán, Anahí Mariluán, Valeria Atela, Laura Nevole, Martín Fraile, Azucena Losana, Rosario Lucesole, Romina Sánchez Salinas, Cecilia Maneiro, José Lavallol y Lautaro Merzari, Lux Valladolid, The Walking Conurban, Colectivo Territorio Tolosa. 

Más información: Diplomatura en Músicas en Territorio (una.edu.ar)

Coloquio internacional

Además, se llevará a cabo el encuentro Territorios sonoros: músicas, identidades, transformaciones, que se propone como un ámbito transdisciplinario para pensar sobre los interrogantes que se generan frente a las transformaciones culturales contemporáneas.

Este coloquio, en el marco del lanzamiento de la Diplomatura en Músicas en Territorio, invita a participar a  músicas y músicos, instituciones, organizaciones, colectivos artísticos y referentes culturales. 

Se realizará el 30 y 31 de marzo de 2021, de 16 a 19 horas, en forma virtual. La inscripción está abierta al público en general de distintos países, a través del Formulario a coloquio internacional

La pandemia permitió ver con mayor claridad problemáticas que estallan en cada rincón de la sociedad y que ponen en crisis las instituciones y los modelos de producción y de  organización cultural: las maneras en que hacemos música, las tensiones entre las tradiciones y las nuevas tecnologías, la integración cultural comunitaria, entre otras. 

Estos interrogantes analizados en el coloquio, quedarán disponibles tanto en formato audiovisual como en la transcripción de las conversaciones, que será publicada por la editorial del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA, con la vocación de que sea un documento de consulta permanente, que permita retomar los debates. 

Más Noticias de hoy


Política
TRANSFORMACIÓN Y GESTIÓN EN AVERÍAS: JOSÉ MIALICH BUSCA LA REELECCIÓN CON FUERTES LOGROS
El comisionado municipal de Averías, José Mialich, candidato a la reelección, visitó los estud…
MiPago
El Parque Aguirre, el pulmón verde donde Santiago respira paz
En el corazón mismo de Santiago del Estero, late un espacio que simboliza la esencia más pura …
Musicarte
Villa Salavina vive hoy el 31° Festival Tanicu Mundial
En un clima típico de primavera santiagueña, ventoso y caluroso, Villa Salavina se prepara par…
MiPago
Dolor en Laprida por la partida del profesor José Luis Herrera
El reconocido docente y director artístico dejó una huella imborrable en la cultura folclórica…
Política
El peronismo unido busca capitalizar el desconcierto libertario a dos semanas de las elecciones
La interna libertaria reconfigura el escenario electoral y le da aire al peronismo, que intent…
Política
Milei junto a Virginia Gallardo encabezó un acto en Corrientes: «estamos en un momento bisagra»
Con una sensación térmica que rozó los 36 grados y casi dos horas de retraso, el presidente Ja…
MiPago
Fe y Esperanza en Palo Negro: Gran Celebración a la Virgen del Rosario en el Año Jubilar
La comunidad de Palo Negro ha vivido una jornada de profunda fe al celebrar con gran convocato…
Noticias
Obras Históricas: Selva Pone en Marcha un Plan Masivo de Pavimento Articulado con Participación Vecinal
Un hito en materia de infraestructura urbana se está concretando en Selva: la Municipalidad ha…