El Simbolar fue sede de un importante encuentro sobre el futuro urbano y el patrimonio de la Mesopotamia Santiagueña
La localidad de Colonia El Simbolar albergó ayer, sábado 10 de mayo, el 13er Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña. El Foro CES abrió sus puertas a las 8:00 hs para una jornada crucial donde intendentes, comisionados municipales y expertos abordaron los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo territorial de esta importante región.
El coordinador de municipios de la Mesopotamia Santiagueña y anfitrión del encuentro, profesor Ángel Iñiguez, destacó que el eje central de la reunión fue el análisis de los nuevos diseños de territorialidad urbana. Para ello, se contó con un equipo técnico especializado de la Dirección de Gestión Pública y de Catastro de la provincia, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas.
Según detalló Iñiguez, la agenda del encuentro incluyó debates en torno a la territorialidad específica de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, la imperiosa necesidad de conservar su rico patrimonio histórico-cultural, y una mirada retrospectiva a la historia de los ríos que la atraviesan.
Un tercer tema de gran relevancia que se desarrolló fue la Gestión Ambiental Urbana, también a cargo de técnicos de la Dirección de Gestión Pública provincial.
Más allá de estos ejes temáticos centrales, el profesor Iñiguez anticipó que se presentaron informes sobre los avances en diversas gestiones que se venían realizando en la región. Asimismo, se abrió un espacio de diálogo para que los líderes comunales pudieran compartir nuevas propuestas e ideas.
La visión que motorizó este encuentro, tal como se venía impulsando en la región, fue la de poner en valor el vasto patrimonio cultural, histórico, religioso, deportivo, productivo y social de la Mesopotamia Santiagueña. El objetivo primordial fue generar escenarios de oportunidades que permitieran a los comprovincianos encontrar fuentes de trabajo sostenibles y desarrollar alternativas de turismo y recreación.
En este sentido, se valoró una vez más el significativo aporte técnico de las universidades de la provincia y la reciente incorporación de institutos de formación docente y diversas ONG vinculadas al turismo y la producción.
El encuentro contó con la presencia de los comisionados municipales de Vilmer, Walter Páez, y de Villa Robles, Juan M. Concha, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo integral de la región.
El maestro Raúl Jorge Castillo, mentor de la Red de Información Patrimonial de la Mesopotamia Santiagueña, enfatizó la importancia de generar conciencia sobre el potencial turístico de la región. “Tuvimos organizado este nuevo encuentro en Colonia del Simbolar para tratar aspectos que tienen que ver con la toma de conciencia por la cual venimos trabajando hace seis años, e intentar que toda la Región de la Mesopotamia Santiagueña se convierta en un destino de turismo absolutamente abierto, alternativo, educativo, cultural, lingüístico”, expresó Castillo.
En este contexto, resaltó la coincidencia del encuentro con la habilitación de la temporada de invierno en Termas de Río Hondo, abogando por el desarrollo de un circuito turístico integrado que invitara a comprovincianos y visitantes a explorar la riqueza de la Mesopotamia.
Castillo fundamentó su visión recordando la existencia de más de diez pueblos con 400 años de historia, muchos de ellos desconocidos por los propios santiagueños, así como la relevancia histórica del río Salado, del cual se cumplieron casi 200 años de su navegación.
Finalmente, Castillo destacó que este encuentro en Colonia El Simbolar representó un paso más en la toma de conciencia sobre el potencial de la región, recordando el exitoso encuentro número 12 realizado en Beltrán. Allí, las universidades e institutos superiores informaron sobre la incorporación de un capítulo especial dedicado a la Mesopotamia Santiagueña en su programación para el año 2025, lo que consideró un avance significativo y un reconocimiento de la importancia de la región.
Creado:
11 mayo, 2025