Despedida a Lisandro Amarilla: Añatuya pierde a un hijo ilustre de su cultura y tradición
Con profundo pesar despedimos a Lisandro Amarilla, destacado escritor y docente santiagueño, quien falleció ayer a la edad de 79 años. Amarilla, nacido el 29 de junio de 1945 en la ciudad de Añatuya, deja un legado invaluable para la cultura de la provincia y el país.
Añatuya, una ciudad colmada de cultura y tradición, fue cuna de este gran referente de las letras. Lisandro Amarilla dedicó su vida no solo a la enseñanza, sino también a enaltecer la identidad santiagueña a través de su obra literaria. Como docente, ocupó diversos cargos de relevancia, y como escritor fue galardonado con múltiples premios, entre ellos el prestigioso Premio Nacional Luis José de Tejeda, otorgado por la Municipalidad de Córdoba.
Durante su trayectoria, Amarilla también se desempeñó como director de Cultura de la Municipalidad de Santiago del Estero, y presidió en dos ocasiones la filial de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en la provincia, demostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo cultural local.
En su faceta como escritor, cultivó géneros como la narrativa, la poesía y el teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuentos de mi tierra brava (1972), El soldado blanco (1991), El violín de Dios (1993), El potro de América (2000), El cazador y otros cuentos (2005) y La piedra que habla (2009), donde noveló la vida de Homero Manzi, una de las figuras más influyentes del tango.
Hoy, Añatuya despide a uno de sus hijos más ilustres, quien supo reflejar en sus palabras la esencia de su tierra y sus tradiciones. Su legado vivirá en cada página, en cada verso, en cada rincón de la cultura santiagueña.
Creado:
17 septiembre, 2024