Hallaron restos de especies de gliptodontes y piden dar aviso por casos similares
La dirección de Patrimonio Cultural despliega una campaña de concientización y acciones de capacitación para lograr la protección de estos tesoros prehistóricos.
En las últimas semanas y con la colaboración de vecinos e instituciones del departamento Pellegrini, se pudieron rescatar y proteger al menos tres sitios paleontológicos relacionados con especies de gliptodontes en las inmediaciones de la ciudad de Nueva Esperanza, en las barrancas y márgenes del río Horcones.
Respondiendo al simultáneo pedido de vecinos y del diputado provincial Alberto Casasola, un equipo de la Dirección General de Patrimonio Cultural se dirigió al lugar junto al Dr. Pablo Gaudioso, paleontólogo investigador del Conicet, autorizado por la Subsecretaría de Cultura provincial.
Una vez arribada la comitiva fue acompañada por el intendente de Nueva Esperanza, Hugo Guerrero y el presidente del Concejo Deliberante Prof. Ariel Corvalán, como así también por el comisario César Diaz, jefe de la Departamental, recorriendo senderos y bajo la lluvia para realizar “las primeras observaciones científicas y logísticas a partir de las cuales se está diseñando el plan de abordaje para la protección y puesta en valor de esos tesoros prehistóricos del departamento Pellegrini y de todos los santiagueños”, informaron desde Patrimonio de la provincia.
Las tareas, complicadas por la llegada de las lluvias y el acrecido caudal del Horcones, se están realizando con la colaboración de todas las mencionadas instituciones y el compromiso de los vecinos que asumen que este patrimonio debe protegerse para orgullo y crecimiento de la comunidad y su memoria.
También, se mencionó la invaluable colaboración de la Asociación de remeros y navegantes Palas Santiagueñas, y su presidente Adolfo Mussi, conocedores de los ríos santiagueños y del Horcones en particular.
“Este hallazgo múltiple infiere que hace 10.000 años o más, toda esa zona fue un paraíso donde estas especies se alimentaban y reproducían en gran número. Por esta razón, desde todas las instituciones y desde la dirección de Patrimonio Cultural en particular se está desplegando una campaña de concientización y acciones de capacitación para lograr que la protección de estos tesoros sea un compromiso de todos”, señalaron.
Ante tal situación, desde la Dirección General de Patrimonio Cultura difundieron el teléfono 0385 699-2647, para dar aviso de este tipo de hallazgos en cualquier zona del territorio provincial.


Creado:
28 diciembre, 2021