El campo santiagueño espera definiciones concretas: expectativa política ante el discurso de Milei en La Rural
En medio de una sequía devastadora en el norte argentino, productores agropecuarios de Santiago del Estero esperan que los anuncios del presidente Milei se traduzcan en hechos concretos y no queden en promesas de ocasión.
Mientras crece la expectativa por el discurso que el presidente Javier Milei brindará este sábado en la Exposición Rural de Palermo, el campo santiagueño observa con atención —pero también con cautela— los posibles anuncios vinculados a las retenciones. En un escenario marcado por una profunda crisis productiva debido a la sequía que afecta a vastas regiones del norte del país, los productores del interior profundo reclaman medidas urgentes, concretas y sostenidas.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ratificó en las últimas horas la voluntad del Gobierno nacional de avanzar en la eliminación de las retenciones agropecuarias, una promesa de fuerte valor simbólico para el sector, aunque todavía sin fecha cierta de implementación. La falta de definiciones claras volvió a generar dudas sobre el verdadero alcance de las reformas prometidas.
Desde el Movimiento Rural del Norte y diversas entidades representativas del agro santiagueño se hizo hincapié en que “el tiempo de las palabras ya pasó”. En la voz de los productores de Quimilí, Campo Gallo, Añatuya y zonas rurales del departamento Rivadavia y Moreno, el mensaje es contundente: “Estamos produciendo en condiciones extremas, con pocas lluvias, suelos castigados y márgenes cada vez más finos. La baja o eliminación de las retenciones sería un alivio fiscal mínimo pero vital”.
Caputo, en su encuentro con la Mesa de Enlace, no dudó en calificar la relación con el agro como “prioritaria” y aseguró que eliminar los derechos de exportación es una “obsesión” compartida con el presidente. Sin embargo, también reconoció que “el ancla fiscal” del Gobierno, centrada en el ajuste y la disciplina presupuestaria, impide avanzar hoy mismo en esa dirección.
En ese marco, el discurso presidencial del sábado se perfila como un momento clave. El vocero Manuel Adorni anticipó que Milei podría realizar anuncios que marcarán el rumbo en relación al sector agropecuario. Aunque sin precisiones, se habla de posibles cambios sobre las retenciones cárnicas, una de las grandes demandas del interior productivo.
La política nacional vuelve así a pararse en la encrucijada entre la promesa y la realidad. En el norte argentino, la expectativa es política y social: el campo no solo espera anuncios, espera hechos. Para muchos productores santiagueños, el apoyo al Gobierno se sostiene en la esperanza de que, esta vez, las decisiones se tomen pensando desde y para las economías regionales, y no desde los escritorios del AMBA.
El campo no quiere privilegios, quiere reglas claras, previsibilidad y condiciones justas para producir. Si Milei concreta lo que promete, podría cambiar el paradigma fiscal que por décadas castigó al motor productivo del país. Pero si su discurso se queda en lo simbólico, corre el riesgo de defraudar a uno de los sectores que más lo respaldó en las urnas.
“Queremos sembrar futuro, pero no podemos hacerlo si seguimos cosechando incertidumbre”, repiten los productores del norte. Este sábado, La Rural será más que una vidriera: será una prueba política de fuego.
Creado:
24 julio, 2025