Las producciones de poroto y garbanzo comienzan a destacarse en zonas de Santiago

Santiago del Estero se ha posicionado como la segunda provincia en producción del NOA de estos cultivos.

La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años y, al igual que en el caso del trigo, la siembra con garbanzo en Santiago del Estero fue importante durante el año pasado e inicios de 2024.

Desde hace unos años, Santiago del Estero está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santa Fe.

Cabe resaltar que, en su mensaje anual, el gobernador Gerardo Zamora sostuvo que “las producciones de poroto y de garbanzo comienzan a destacarse en determinadas zonas y posicionándonos como la segunda provincia en producción del NOA”, dijo, entre los importantes logros que se cumplieron en materia agrícola y ganadera, destacando que hay muchos desafíos por delante.

Un relevamiento realizado del 12 al 17/12/2023 e informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), da cuenta que la producción de trigo y garbanzo en Santiago del Estero, duplicaría el volumen alcanzado durante la campaña anterior.

TRIGO: 100 % avance de cosecha. Rendimiento promedio estimado 13,4 qq/ha. Producción total 337.800 tn.

GARBANZO: 100 % avance de cosecha. Rendimiento promedio estimado 8,0 qq/ha. Producción total 15.700 tn.

Trigo

El BCCBA también informó que en el nuevo relevamiento para el cálculo de intención de siembra en la campaña invernal 2023/24, la superficie destinada al cultivo aumentaría un 10 % respecto de la campaña anterior, alcanzando un total de 364.300 hectáreas, y manteniéndose dentro de los rangos históricos para la provincia.

La siembra avanza sin contratiempos, y hacia principios de julio la labor estaba próxima a completarse, alcanzando un 96 % de la superficie esperada.

Porotos

Las variedades de porotos desarrolladas en el marco del Programa de Mejoramiento Genético de Poroto se adaptan muy bien a las condiciones agroecológicas del NOA y particularmente Santiago del Estero, donde los porotos poseen un buen potencial en el rendimiento al lograr que los granos posean muy buena calidad comercial.

La actividad es tan próspera que la empresa Granaria SA multiplica y comercializa porotos no sólo en el norte de Córdoba, sino también en Santiago del Estero, Tucumán y Salta. Esto muestra y ejemplifica la importancia de la variabilidad genética y el desarrollo de germoplasma de calidad.

Más Noticias de hoy


Noticias
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de Villa Unión
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de V…
MiPago
Malbrán Celebra un Hito Histórico con Importantes Obras de Pavimentación
La localidad de Malbrán, en el departamento Aguirre, está experimentando un período de crecimi…
Deportes
Union y Juventud de Bandera: un semillero que hoy da frutos en el basquet nacional e internacional
La historia de la Unión y Juventud de Bandera es un claro ejemplo de cómo una institución pued…
Política
El Frente Renovador mostró unidad y fuerza de cara a las elecciones de octubre
En la mañana del pasado sábado, el Frente Renovador de Santiago del Estero llevó a cabo un imp…
Noticias
Expo Experiencia Jurásica desde el 19 de septiembre en Santiago del Estero
Con rugidos que parecen salidos de otra era y criaturas de tamaño real que asombrarán por su r…
Musicarte
La Banda celebra su 113º Aniversario con una gran fiesta
La ciudad de La Banda se viste de gala para celebrar su 113º aniversario con una serie de even…
Deportes
Unión y Juventud de Bandera consigue una Valiosa Victoria en Ceres
Unión y Juventud Consigue una Valiosa Victoria en Ceres En un emocionante encuentro, Unión …
Campo
La ExpoBRA 2025 se prepara para mostrar la mejor ganadería del norte al país
Del 16 al 18 de septiembre, Santiago del Estero será sede de una nueva edición de la ExpoBRA 2…