Nuevos ensayos del INTA para producir uvas de mesa, durazno y almendra en Santiago

El módulo frutícola del INTA continúa creciendo con múltiples innovaciones, para potenciar el trabajo de pequeños productores de la agricultura familiar, campesina e indígena de Santiago del Estero.

Ingenieros y técnicos del INTA se encuentran abocados en encarar nuevos procesos de producción de innovación tecnológica para potenciar el trabajo de pequeños productores de la agricultura familiar, campesina e indígena de nuestra provincia.

Así como se hicieron ensayos alentadores con la frutilla, y que en distintas oportunidades desde Sur Santiagueño lo hemos dado a conocer, se está haciendo algo similar con cultivos de uvas de mesa, durazno, almendra, higos y ciruela.

Una serie de productos que no son comunes en Santiago del Estero y pueden servir para la agricultura familiar, con idea de que llegue otro tipo de frutas a los hogares santiagueños

“Se tratan de ensayos que se vienen realizando desde el año pasado, y que está teniendo resultados alentadores y actualmente se realizan pruebas para ver cuáles son las mejores variedades que puedan crecen en el área de riego, que puedan resistir a las plagas, el impacto del calor, la sequía… y otros problemas comunes que pueden perjudicar a estos cultivos”, resaltó a Sur Santiagueño, el Ing Mario Mondino, titular del INTA Santiago del Estero.

Se espera continuar con otros ensayos para que, en 2024, si los resultados siguen siendo alentadores, comenzar a producir en la próxima campaña nuevas variedades frutales en la provincia y que no son comunes en esta parte del país.

Aportes en riego

El trabajo es liderado por la Ing. Graciela Leguizamón, del Grupo de Investigación en Producción Vegetal, la Ing. Sandra Coronel, de la Agencia de Extensión Rural Santiago- Banda y los aportes en riego del Ing. Ramón Fernández, del Grupo de Investigación en Recursos Naturales.

Una de las principales acciones emprendidas fue la instalación de un sistema de riego por goteo de última generación, que ya se encuentra ya en pleno funcionamiento, para la cobertura de la demanda hídrica por parte de las plantas durante las etapas críticas como la brotación, la floración y el crecimiento del fruto. Este aspecto es especialmente relevante en regiones de clima semiárido como Santiago del Estero, donde la disponibilidad de agua y el uso eficiente de la misma es un desafío constante.

En este sentido, la implementación del riego por goteo representa un gran avance en la tecnología aplicada al cultivo de frutales, ya que permite una gestión más precisa y controlada de los recursos hídricos, optimizando su uso y minimizando las pérdidas.

Por último, se llevó a cabo el trasplante de nuevas variedades de vid (Crimson, Moscatel) y almendros, contando en la actualidad con 600 plantas de vid, 6 cultivares de duraznero y 5 cultivares de almendros de bajo requerimientos de frío. Las actividades de plantación, poda, raleo de frutos se realizaron en conjunto con la Cátedra de Fruticultura y los estudiantes.

Nota: Entrevista de Sur Santiagueño al Ing. Mario Mondino del INTA Santiago del Estero, con información del INTA Santiago del Estero.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…