El INTA Santiago desarrolla ensayos exploratorios para cultivar frutilla y quinoa en la provincia

El Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero avanza en estos trabajos como una alternativa de producción de un alimento de alto valor nutritivo.

El Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero desarrolló un ensayo de variedades de quinoa como parte de la Red de Quinoa del Proyecto de Mejoramiento Genético y Desarrollo de Ideotipos de Cultivos Industriales para Sistemas Productivos Resilientes.

Dicho ensayo se realizó en el Campo Experimental “Francisco Cantos” donde cultivaron 7 variedades de quinoa: FARO, MORILLOS 20-21, RQ252, RQ182, RQ435, RQ420 y HORNILLOS. En estas, se evaluó el rendimiento, contenido de proteínas y saponinas.

El ensayo de variedades fue realizado por el Ing. (MSc) Agr. Matías Romaní, mientras que las determinaciones de proteínas y saponinas por la Dra. Silvana Ruiz y el Lic. Abel Azar.

El rendimiento promedio del ensayo fue de 4881 kg ha-1. El contenido de proteínas se encontró entre 7,92±0,11% y 10,5±0,29%, dependiendo de la variedad, mientras que el promedio de saponinas fue del 0,054%.

Los investigadores consideran que los resultados obtenidos proporcionan información relevante para la región como una alternativa de producción de un alimento de alto valor nutritivo para pequeños productores.

Ensayos con la frutilla

En el caso de la frutilla, el mismo Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero desarrolla un ensayo exploratorio de adaptación del cultivo de frutilla a las condiciones de la provincia, en el Campo Experimental “Francisco Cantos” de la localidad de La Abrita.

Esta actividad es organizada por la Ing. Agr. Yesica Gramajo Dominguez, del Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago, en articulación con el Dr. Daniel Kirschbaum, perteneciente al Área de Investigación del INTA Famaillá, Tucumán.

El objetivo del ensayo es evaluar el cultivar de frutilla que se adapte a nuestras condiciones edafoclimáticos y ofrecer alternativas productivas para productores frutihortícolas de Santiago del Estero, que desempeñan sus cultivos en el área de riego de Santiago.

Tucumán presenta zonas con excelentes condiciones agro-ecológicas para el cultivo de frutilla y produce esta fruta prácticamente todo el año. La idea es que como viene ocurriendo en esa provincia, se apunta a que Santiago tambien pueda consolidar este tipo de cultivo.

Fuente: INTA Santiago del Estero.

Más Noticias de hoy


MiPago
Se esperan cientos de runners para la “Maratón 10k 45º aniversario” de pastas Don Luis
En el marco de los 45º aniversario de pastas “Don Luis” se realizará una maratón gratuita para…
Noticias
Ya podés inscribirte al encuentro mundial de Smart City Expo Santiago 2023
Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibirá a los líderes y especialist…
Deportes
Club Social y Deportivo La Plata de Bandera en plena etapa de crecimiento
Una institución deportiva, que siempre trabajó a pulmón, con mucha humildad, con dirigentes qu…
MiPago
Un joven santiagueño resultó ganador de proyecto del INCAA
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, a finales del año 2022, abrió las in…
Noticias
El Programa de Adultos Mayores de la UNS anunció cursos sin límite de edad
El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM-UNSE) informa que se encuentran abiertas las in…
Noticias
El Intendente Suncho Corral otorga la primera cuota del bono aguinaldo
El intendente Francisco Vittar continúa demostrando su compromiso con el bienestar de los trab…
Noticias
Averías: encaran un ambicioso plan de enripiado y hoy se entregaron viviendas sociales
El comisionado José Mialich contó el ambicioso plan de enripiado del cien por ciento de las ca…
Campo
Cabañas santiagueñas obtuvieron premios y Mandrille detallo “la provincia tienen la mejor genética en las razas Braford – Brangus”
Miguel Mandrille, contó que estas razas en Santiago del Estero tienen la mejor genética. Este …