El INTA Santiago desarrolla ensayos exploratorios para cultivar frutilla y quinoa en la provincia
El Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero avanza en estos trabajos como una alternativa de producción de un alimento de alto valor nutritivo.
El Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero desarrolló un ensayo de variedades de quinoa como parte de la Red de Quinoa del Proyecto de Mejoramiento Genético y Desarrollo de Ideotipos de Cultivos Industriales para Sistemas Productivos Resilientes.
Dicho ensayo se realizó en el Campo Experimental “Francisco Cantos” donde cultivaron 7 variedades de quinoa: FARO, MORILLOS 20-21, RQ252, RQ182, RQ435, RQ420 y HORNILLOS. En estas, se evaluó el rendimiento, contenido de proteínas y saponinas.
El ensayo de variedades fue realizado por el Ing. (MSc) Agr. Matías Romaní, mientras que las determinaciones de proteínas y saponinas por la Dra. Silvana Ruiz y el Lic. Abel Azar.
El rendimiento promedio del ensayo fue de 4881 kg ha-1. El contenido de proteínas se encontró entre 7,92±0,11% y 10,5±0,29%, dependiendo de la variedad, mientras que el promedio de saponinas fue del 0,054%.
Los investigadores consideran que los resultados obtenidos proporcionan información relevante para la región como una alternativa de producción de un alimento de alto valor nutritivo para pequeños productores.
Ensayos con la frutilla
En el caso de la frutilla, el mismo Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero desarrolla un ensayo exploratorio de adaptación del cultivo de frutilla a las condiciones de la provincia, en el Campo Experimental “Francisco Cantos” de la localidad de La Abrita.
Esta actividad es organizada por la Ing. Agr. Yesica Gramajo Dominguez, del Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago, en articulación con el Dr. Daniel Kirschbaum, perteneciente al Área de Investigación del INTA Famaillá, Tucumán.

El objetivo del ensayo es evaluar el cultivar de frutilla que se adapte a nuestras condiciones edafoclimáticos y ofrecer alternativas productivas para productores frutihortícolas de Santiago del Estero, que desempeñan sus cultivos en el área de riego de Santiago.
Tucumán presenta zonas con excelentes condiciones agro-ecológicas para el cultivo de frutilla y produce esta fruta prácticamente todo el año. La idea es que como viene ocurriendo en esa provincia, se apunta a que Santiago tambien pueda consolidar este tipo de cultivo.
Fuente: INTA Santiago del Estero.
Creado:
16 mayo, 2023