La Experimental Quimilí tiene una mirada estratégica sobre la apicultura en el este santiagueño

El Tec. Francisco Altamiranda explicó sobre el Proyecto Estructural Apícola.

La Estación Experimental Agropecuaria Quimilí avanzó en estos años para revalorizar la actividad apícola en todo el territorio del este santiagueño, lo que se ve coronado con su incorporación al Proyecto Estructural Apícola que comprende extensión e investigación.

En lo referido a la investigación, el técnico apícola Francisco Altamiranda indicó que dedican sus esfuerzos a evaluar todo lo relacionado con el ambiente e indicadores biológicos por lo que se encuentra vigente un convenio de cooperación y articulación técnica con la UNSE para ir registrando las diferentes variables. 

‘’En extensión se vienen realizando las actividades planificadas tanto de capacitación como de acompañamiento, asistencia técnica y apoyo en gestión. Antes de la pandemia organizamos con las agencias actividades concretas como capacitaciones, recorridas y otras acciones pero desde marzo pasado se frenaron las mismas. De todas maneras, vía llamadas telefónicas, whatsapp o visitas pactadas seguimos acompañando y asistiendo a los diferentes productores del este santiagueño ‘’, conto Altamiranda.

INTA Quimilí puso en marcha tres módulos apícolas capacitadores, ubicados de manera estratégica donde pensamos la actividad tendrá un alto impacto. Uno en el paraje Las Nuevitas, departamento Juan Felipe Ibarra, otro en la Colonia Menonita en el departamento Alberdi y un tercero en Monte Quemado, departamento Copo, que se encuentran en pleno desarrollo. Estos módulos son espacios de planificación de actividades como instalación de apiarios, control y aplicación sanitaria, alimentación e incentivación, multiplicación de colmenas, cosecha, extracción, colocación de alzas melarias y técnicas de almacenamientos de material inerte. También se realizan actividades de apoyo de gestión como la inscripción al RENAPA y en compra de materiales inertes y vivos.

Altamiranda adelanto ‘’Estamos trabajando para instalar una Unidad Demostrativa de Investigación (UDI). Tenemos todos los materiales y nos estamos organizado en base al apoyo de la Experimental Quimili como de la Coordinación Regional de Apicultura y del Programa Apícola. Tenemos contacto con el equipo nacional del ProApi para fortalecer nuestro trabajo en el territorio ‘’.

Finalmente, sobre la situación de los productores apícolas en este contexto de pandemia contó ‘’Afecta bastante esta situación. Los productores son conscientes de que debemos convivir con esta situación con más fuerza, entusiasmo y fortaleciendo el trabajo en equipo. Veo a los productores con ganas, espíritu de superación y ganas de crecer. Nos cuidamos y seguimos trabajando se piensa en este sector‘’.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…