El nuevo tope de ANSES deja fuera de las asignaciones familiares a quienes apenas superan el límite salarial

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares, estableciendo en $2.403.613 brutos mensuales el ingreso máximo individual y en $4.807.226 el total permitido por grupo familiar, según la Resolución 318/25.

Con esta medida, unos tres millones de trabajadores registrados —de los 13 millones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)— quedan fuera del beneficio. En términos proporcionales, se trata del 22% de los asalariados en blanco, principalmente de los sectores privado, público y de casas particulares.

Quiénes quedan excluidos

La resolución apunta a los trabajadores cuyos sueldos superan los topes definidos, lo que incluye a puestos gerenciales, mandos medios, supervisores, empleados bancarios, del sector fintech, y perfiles especializados en áreas como informática o marketing.
Estas personas no solo dejarán de percibir los montos de las asignaciones —$12.340 por hijo, $14.223 por cónyuge, $68.341 por nacimiento, $102.330 por matrimonio y $408.616 por adopción—, sino que además son alcanzadas por el impuesto a las ganancias, lo que incrementa aún más la presión sobre sus ingresos.

Una frontera salarial cada vez más difusa

La medida busca concentrar el gasto social en los sectores más vulnerables, pero impacta negativamente en un amplio grupo de trabajadores de clase media, cuyos ingresos nominales los ubican por encima del límite, aunque en la práctica no logran cubrir el costo de vida real.

Según el último registro de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el salario promedio se ubicó en $1.510.680,81 en julio, y con los aumentos trimestrales apenas llegaría a $1.600.000. Esto significa que muchos hogares apenas superan el tope fijado por ANSES, pero deben afrontar gastos de vivienda, educación, salud y servicios básicos que crecen por encima de sus ingresos.

En la realidad cotidiana, este grupo queda en una zona gris: no es considerado vulnerable para recibir asistencia estatal, pero tampoco dispone de ingresos suficientes para sostener el nivel de vida medio urbano. Es decir, se trata de trabajadores que, pese a tener empleo formal y cumplir con sus obligaciones fiscales, no logran llegar a fin de mes debido al encarecimiento del costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo.

Conclusión

Si bien la decisión de ANSES apunta a focalizar los subsidios, reabre el debate sobre la necesidad de una actualización más realista de los topes salariales, que contemple la inflación y el costo de vida.
De lo contrario, continuará creciendo el número de asalariados que, aun estando “por encima” del límite oficial, quedan fuera de las políticas de apoyo familiar y enfrentan una brecha cada vez mayor entre lo que ganan y lo que necesitan para vivir dignamente.

Más Noticias de hoy


Política
Jorge Mukdise llega a Bandera para encabezar un conversatorio con vecinos del interior provincial
El intendente de Termas de Río Hondo y primer candidato a diputado nacional por el Frente Cívi…
Noticias
Autoridades provinciales participaron de los festejos por el Día del Camino y del Trabajador Vial
autoridades provinciales se dieron cita para celebrar el Día del Camino y del Trabajador Vial,…
Noticias
Adelantan el pago de la primera cuota del bono de fin de año
De acuerdo a lo solicitado por la Mesa de Diálogo y Trabajo, el Ministerio de Economía de la p…
Política
Larcher y Mirolo respaldaron a Cristian Rojas y destacaron su compromiso con el desarrollo de Beltrán
Un llamado a acompañar a un luchador y emprendedor comprometido con su ciudad Beltrán vivió…
Deportes
Emocionante final en Las Termas: el público “fierro-adicto” vivió una jornada a pura adrenalina
El rugir de los motores volvió a estremecer al Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo …
Policiales
Agravan los cargos contra la influencer santiagueña Valentina Olguín por defraudación a cinco gobernadores
El fiscal federal de Tucumán, Agustín Chit, resolvió agravar los cargos contra la influencer s…
Noticias
Atamisqui y Frías fueron sede de la Feria de Proyectos Ambientales del NOA
Con una destacada participación de estudiantes, docentes y organizaciones, se llevó a cabo la …
Noticias
Joven bandeña con proyección nacional: Eugenia Cisneros, belleza, vocación y compromiso social
La Banda tiene un nuevo motivo de orgullo: Eugenia Romina Cisneros, una joven de 22 años, mode…