Cumbre clave en Casa Rosada: Gobernadores preocupados por la caída de la coparticipación, Santiago del Estero atento a la situación
Los gobernadores provinciales se alistan para una reunión crucial en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para abordar la alarmante caída de la coparticipación y la parálisis de la obra pública. Esta cumbre, solicitada por los propios mandatarios, busca respuestas ante la crisis de ingresos que afecta a las provincias y genera gran preocupación por las proyecciones económicas para el resto del año.
La relación entre el Gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de particular tensión. La semana pasada, la mayoría de los representantes provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para expresar su inquietud por la disminución de los fondos coparticipables, vitales para las economías locales. Además, reclamaron la reactivación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el mantenimiento de rutas nacionales y obras públicas de infraestructura.
Santiago del Estero, al igual que el resto de las provincias, sigue de cerca estos acontecimientos. La disminución de la coparticipación impacta directamente en las finanzas provinciales, afectando la capacidad de inversión y el sostenimiento de servicios esenciales. La reactivación de la obra pública nacional y la llegada de fondos no automáticos (ATN) son también puntos cruciales para la provincia, que busca asegurar recursos para el desarrollo y la generación de empleo.
Los puntos clave de la preocupación provincial:
- Caída de la coparticipación: Las proyecciones indican una disminución del 4,2% en las transferencias automáticas a provincias y CABA para 2025, lo que representa una pérdida estimada de casi 2,5 billones de pesos. Esta caída se atribuye a decisiones de política tributaria del Gobierno nacional y a la lenta recuperación del consumo.
- Parálisis de la obra pública: De las 2.337 obras bajo jurisdicción nacional al inicio del gobierno, solo 183 (el 7%) permanecen activas. El recorte en obra pública fue del 51% en mayo y del 52,1% en los primeros cinco meses del año, lo que genera un fuerte impacto en las economías regionales.
- Aportes del Tesoro Nacional (ATN): Los gobernadores también exigirán mayores transferencias no automáticas, conocidas como ATN, para compensar la merma de ingresos y afrontar gastos prioritarios.
La reunión, que se espera sea este lunes en Casa Rosada, busca descomprimir la tensa relación entre la Nación y las provincias, desgastada tras un año y medio de políticas de ajuste. Gobernadores de diversas extracciones políticas, como Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Axel Kicillof (Buenos Aires), se espera que participen en este encuentro fundamental para el futuro financiero de las provincias.
Creado:
8 junio, 2025