Santiago del Estero: Una apuesta firme por la infraestructura vial
Santiago del Estero se ha consolidado como una de las provincias con mayor inversión en obras viales del país. Según lo destacado en la reciente Asamblea Anual Ordinaria de la Junta de Asesores de Finanzas del Consejo Federal Vial, nuestra provincia ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con una inversión que supera los $51.683 millones. Este dato refleja un esfuerzo sostenido por mejorar la infraestructura y conectar comunidades, incluso en un contexto económico desafiante.
Este posicionamiento no es casualidad. Provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires lideran la inversión en este rubro, pero lo que distingue a Santiago del Estero es su enfoque estratégico en obras que no solo mejoran la conectividad sino que también dinamizan las economías locales. La reciente inauguración del puente de Tasigasta sobre el río Dulce, junto a proyectos de pavimentación y extensión eléctrica, son ejemplos claros de un plan integral que prioriza la conectividad entre zonas rurales y urbanas.
El compromiso provincial contrasta con la falta de apoyo nacional, como lo destacó el gobernador Gerardo Zamora en su último discurso. Santiago ha tomado las riendas de su desarrollo, financiando obras que no solo mejoran la infraestructura vial sino que fortalecen la identidad y la cohesión social. La inversión en caminos es, en esencia, una inversión en oportunidades: facilita el acceso a servicios, potencia el turismo y promueve un comercio más ágil.
Además, la participación activa de Santiago en el Consejo Federal Vial, junto a otras provincias, es un signo de liderazgo y responsabilidad. La provincia no solo busca fondos, sino que también colabora en la planificación nacional, aportando su experiencia y visión a debates clave sobre la infraestructura.
Mirando al futuro, la apuesta debe continuar. La proyección del presupuesto del Consejo Vial Federal para 2025 muestra un incremento significativo del 72,22%, lo que indica que la inversión en infraestructura sigue siendo prioritaria en todo el país. Santiago del Estero debe aprovechar este impulso nacional para seguir fortaleciendo su red vial, asegurando que cada peso invertido se traduzca en un beneficio tangible para los santiagueños.
La posición destacada de nuestra provincia no es solo un logro financiero; es un símbolo de compromiso con el desarrollo. La verdadera obra es aquella que, más allá del asfalto, tiende puentes hacia un futuro más conectado y próspero.
Creado:
4 diciembre, 2024