Informe Especial – Femicidio de Milady Herrera: Condena a Perpetua para Nicolás Gómez y Conmoción en Santiago del Estero
La Justicia santiagueña dictó este jueves una sentencia que marca un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en la provincia. Nicolás Gómez fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Milady Herrera, ocurrido el 9 de marzo de 2022 en la localidad de Garza, departamento Sarmiento. La decisión judicial fue recibida con una mezcla de dolor, indignación y alivio por parte de la familia de la joven madre, que estalló en gritos y llanto al conocerse el veredicto.
🔹 Un crimen que conmovió al interior provincial
Milady Herrera, una joven madre de 25 años, fue brutalmente asesinada por su expareja luego de haber decidido terminar la relación. La noche del crimen, Gómez interceptó a Milady cuando regresaba a su casa en el barrio San Jorge junto a su hija de dos años y un primo adolescente. Armado con una llave francesa, la obligó a ingresar al domicilio y, dentro de la vivienda, la atacó con un cuchillo tipo carnicero.
La autopsia determinó que la víctima falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producto de un shock hipovolémico, consecuencia de una herida punzocortante en el corazón. Tras cometer el asesinato, Gómez huyó hacia la provincia de Santa Fe, donde fue capturado semanas después.
🔹 El proceso judicial
Durante el juicio, los testimonios fueron contundentes y reconstruyeron un claro contexto de violencia de género. La fiscal Andrea Juárez y los abogados querellantes Franklin Moyano y Eliana Frías solicitaron la pena de prisión perpetua, argumentando que el crimen encuadraba en un “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”, conforme al artículo 80, incisos 1 y 11, del Código Penal.
El Tribunal Oral en lo Criminal integrado por Rosa Falco (presidenta), Graciela Viaña de Avendaño y Juan Carlos Storniolo emitió el fallo tras escuchar las últimas palabras del acusado, quien se limitó a decir:
“Lamento mucho lo que hice y le pido perdón a su familia”.
A pesar del intento de la defensa, encabezada por el abogado Eduardo Chávez, de plantear la inconstitucionalidad de la prisión perpetua, la mayoría del tribunal (Falco y Viaña de Avendaño) confirmó la pena máxima. Storniolo, en disidencia, había votado por una condena de 25 años.
En paralelo, el padrastro del asesino, Arturo Omar Villarruel, fue absuelto del cargo de encubrimiento, al no encontrarse pruebas que lo vincularan directamente con la fuga de Gómez.
🔹 Tensión y dolor en la sala
El momento de la lectura del veredicto fue profundamente emotivo. Ni bien se anunció la condena, la sala estalló en gritos de dolor y justicia. “¡Asesino, asesino!”, fue el grito unánime de las hermanas y la madre de Milady, quienes no pudieron contener las lágrimas.
Gómez debió ser retirado del recinto por personal del Servicio Penitenciario ante la tensión creciente. Afuera, familiares y allegados de la víctima expresaron su pesar, pero también su satisfacción por haber logrado justicia tras más de tres años de espera.
“Nada nos la va a devolver, pero al menos hoy se hizo justicia. Milady podrá descansar en paz”, expresó una de sus hermanas al salir del tribunal.
🔹 Un caso símbolo de la violencia de género en el interior
El femicidio de Milady Herrera sacudió a la comunidad de Garza y reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer las políticas de prevención de violencia hacia las mujeres en el interior provincial. Su historia es una más dentro de una preocupante estadística que refleja que Santiago del Estero sigue siendo una de las provincias con más casos de femicidios per cápita en el país.
La sentencia contra Nicolás Gómez, aunque tardía para los familiares, se convierte en un precedente importante y un reclamo renovado por más protección, educación y justicia con perspectiva de género.
La condena a prisión perpetua para Nicolás Gómez representa el cierre judicial de un caso que conmocionó al interior santiagueño. Sin embargo, deja al descubierto una herida social más profunda: la violencia que padecen muchas mujeres que, como Milady, son asesinadas por quienes alguna vez dijeron amarlas.
Justicia fue el clamor. Justicia, finalmente, se escuchó.
Creado:
17 octubre, 2025