Santiago se destaca entre las 10 provincias con el piso salarial docente más alto del país

Fijado en $450.000, se coloca en el noveno lugar en términos de salario base; y se garantiza este piso salarial incluso para docentes que ocupen hasta dos cargos, lo que equivale a un salario de $900.000 en total.

En una nueva sesión de paritaria nacional celebrada en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios docentes y las autoridades educativas no lograron alcanzar un acuerdo, dando como resultado un nuevo fracaso en las negociaciones. El principal punto de discordia fue la propuesta de establecer un piso salarial de $400.000 para el cargo testigo y sus equivalentes, propuesta que no fue aceptada por los representantes sindicales.

Como resultado de estas negociaciones infructuosas, se han revelado datos oficiales sobre la situación salarial de los docentes en las diferentes provincias argentinas correspondientes al mes de junio. Según el informe emitido por la Coordinación General de Estudios de Costos de la Secretaría de Educación (CGECSE), Santiago del Estero se destaca entre las diez provincias con el piso salarial más alto del país, fijado en $450.000, colocándose en el noveno lugar en términos de salario base.

Las provincias que encabezan la lista con los salarios más altos incluyen a tres provincias patagónicas (Neuquén, Santa Cruz y Río Negro), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba y Tucumán.

Es importante destacar que Santiago del Estero garantiza este piso salarial incluso para docentes que ocupen hasta dos cargos, lo que equivale a un salario de $900.000 en total.

En cuanto al salario básico para el cargo testigo, Santiago del Estero ocupa el décimo lugar en el país, precedido por provincias como Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Catamarca, Salta, Chaco, San Juan y la Provincia de Buenos Aires.

Uno de los puntos más destacados del informe es que Santiago del Estero ha otorgado el mayor porcentaje de incremento al salario básico desde diciembre de 2023 hasta junio de 2024, con un impresionante aumento del 220%. Esta cifra coloca a la provincia como líder en términos de incremento salarial, seguida por Chaco con un 132% y La Rioja con un 114%.

El panorama sigue siendo complejo en cuanto a las negociaciones salariales para los docentes a nivel nacional, con diferencias significativas entre las provincias y un notable desafío para llegar a acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas en el sector educativo.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …