Quimili: Prohíben estacionamiento de camiones y maquinarias

Regulan la permanencia de camiones y maquinarias en Quimilí para prevenir el avance del coronavirus

En el marco de medidas consensuadas con el Comité de Emergencia Sanitaria de Quimilí, el intendente Omar Fantoni firmó un decreto mediante el cual se prohíbe el estacionamiento en la vía pública de camiones y maquinarias agrícolas, locales y foráneas, dentro de los límites del ejido municipal.
El objetivo es reducir al máximo el riesgo de transmisión del coronavirus, en virtud de la circulación permanente de vehículos de carga o maquinarias rurales que provienen de distintos puntos de la provincia y del país.
En consecuencia, se puso en vigencia el decreto serie A Nº 17, mediante el cual “se prohíbe el estacionamiento de camiones, maquinaria agrícola locales y foráneas”, las que deberán permanecer en el establecimiento de quienes lo contrataron en la ciudad, o bien quedarse fuera de los límites de la ciudad si están de paso.
Los choferes provenientes de otros lugares no podrán ingresar a la ciudad, excepto motivos de fuerza mayor debidamente justificados. Mientras que la provisión de mercadería y otros elementos requeridos por los conductores que están en plantas de acopio se realizará mediante delivery de los negocios del medio. El fin es evitar todo contacto con la población local.
En este marco, el decreto indica además que se habilitará una playa de estacionamiento ubicada a 700 metros de la rotonda sur sobre ruta 92, puesta a disposición del municipio, donde podrán cobrará $ 150 cada 24 horas de permanencia en el lugar.
Por otra parte, los comercios habilitados para la venta de repuestos agrícolas están autorizados a atender al público de 7 a 14, también bajo el sistema de delivery.
También establece que las estaciones de servicio ubicadas en las cercanías de la ciudad podrán acondicionar sus locales para vender artículos de primera necesidad para los choferes, pero no podrán ofrecer servicio de atención en mesas, ni de duchas. Los servis serán autorizados de 6 a 24 hs.
Las autoridades explicaron que todas estas medidas son adoptadas “ante la progresiva salida del aislamiento social obligatorio” y porque “resulta necesario el ordenamiento de los camiones de transporte de cereales, alimentos, animales de faena, oleaginosa, máquinas agrícolas».

Más Noticias de hoy


Noticias
La Cámara de Diputados aprobó la expropiación de terrenos para avanzar con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1
En una decisión clave para el desarrollo del sur santiagueño, la Cámara de Diputados aprobó un…
Campo
Reconocimiento nacional: la ganadería santiagueña se consolida como referente en genética
La ganadería provincial volvió a ser noticia a nivel nacional luego de que la Cabaña La Queren…
Musicarte
“Evolushon”, el unipersonal de Fede Cyrulnik
Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales, el comediante Federico Cyrulnik se h…
Noticias
Desarrollo en el interior: inauguraron un nuevo CAT en el Parque Industrial de Fernández
La ciudad de Fernández sumó una nueva infraestructura clave para el desarrollo productivo y el…
Noticias
Innovación estudiantil: Alumnos de 7° grado crean un sistema de medición de humedad del suelo
Un grupo de estudiantes de 7° grado del Colegio La Asunción ha demostrado que la educación del…
Policiales
Productor denuncia estafa millonaria y señala a vecino de Los Juríes: “Me pagó con cheques falsos y huyó al Chaco”
Un productor y comerciante radicado en Quimilí denunció haber sido víctima de una estafa super…
Política
El Gobierno revierte reformas en Vialidad, INTA y el derecho a huelga tras el rechazo del Congreso
El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una serie de modificaciones clave en organismos esta…
Policiales
Impactante operativo: Gendarmería allanó domicilios en Quimilí por una causa de narcotráfico en Salta
En un procedimiento que generó gran conmoción en Quimilí, departamento Moreno, efectivos de Ge…