Zamora inauguró importantes obras en cuatro escuelas de Frías y destacó la inversión en el interior provincial

En su discurso, el gobernador Zamora destacó la continuidad de las políticas de inversión en educación, salud, vivienda y obras públicas en todo el territorio provincial, en especial en el interior, donde estas obras generan equidad y arraigo.

El gobernador Gerardo Zamora encabezó este lunes una intensa jornada de inauguraciones en la ciudad de Frías, cabecera del departamento Choya, donde dejó habilitadas obras de infraestructura educativa en cuatro instituciones. Las mejoras beneficiarán directamente a cientos de estudiantes y docentes, y reflejan el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo del interior santiagueño.

Durante su visita, Zamora estuvo acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; y los ministros de Educación, Mariela Nassif; de Obras Públicas, Aldo Hid; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai; de Salud, Natividad Nassif; y de Producción, Miguel Mandrille. El intendente local, Humberto Salim, fue anfitrión del recorrido.

Inauguraciones escolares

El primer corte de cintas se realizó en el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria, Técnica y Artística (ESPEA) N° 2 “Manuel Gómez Carrillo”, donde junto al rector Ramón Salinas, se habilitaron modernas instalaciones que incluyen cuatro aulas, talleres de música, danza y canto, y oficinas administrativas.

A continuación, las autoridades visitaron la Escuela N° 243 “Presbítero Manuel Alberti”, cuya directora Adriana Chávez agradeció profundamente la inversión. Emocionada, destacó que se formó como alumna, docente y directora en esta institución, y valoró la obra como un acto de justicia educativa en tiempos difíciles para la escuela pública.

Las obras en esta escuela consistieron en una refacción, remodelación y ampliación integral, con la incorporación de nueve aulas, sala de informática, tres núcleos sanitarios, comedor, cocina, dirección, salón de usos múltiples, patios y áreas verdes, lo que permitirá dar respuesta a la creciente demanda pedagógica y social.

Posteriormente, en la Escuela N° 1.112 “Alfredo Fortabat”, junto a la directora Marisa Romano, se habilitaron mejoras en cinco aulas, un taller-laboratorio, sala de informática, biblioteca y nuevos núcleos sanitarios, además de la ampliación del comedor y refacción total del edificio, incluyendo una nueva cubierta metálica y reacondicionamiento del patio.

El recorrido finalizó en la Escuela Normal Superior N° 2 “República del Ecuador”, donde se renovaron 22 aulas comunes y 6 aulas tipo taller. También se habilitaron una sala de informática, laboratorio, archivo, oficinas administrativas, sanitarios, salón de conferencias y un patio deportivo cubierto con cancha reglamentaria de básquet.

Mensajes y visión federal

El acto central se desarrolló en la Escuela Normal, donde su directora, Mónica Rojas, agradeció la inversión provincial y resaltó la transformación de la infraestructura como un acto de reconocimiento a la labor educativa.

En su discurso, el gobernador Zamora destacó la continuidad de las políticas de inversión en educación, salud, vivienda y obras públicas en todo el territorio provincial, en especial en el interior, donde estas obras generan equidad y arraigo.

“Estamos convencidos de que a través de la educación construimos un mejor futuro, una patria chica con oportunidades en el lugar de nuestros afectos”, expresó Zamora, y agradeció a los docentes por mantener abiertas las escuelas, sosteniendo la enseñanza con compromiso y vocación.

También hizo un repaso histórico del rol de Santiago del Estero en la construcción del país y criticó el centralismo que históricamente perjudicó al Norte argentino. “El federalismo es más que una palabra, es una forma de hacer justicia territorial”, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y la solidaridad frente a los discursos de odio, exclusión y fragmentación social. “Podemos seguir construyendo una patria mejor si nos ponemos en el lugar del otro, sin odio ni resentimiento”, concluyó.

Con esta jornada de inauguraciones en Frías, el Gobierno Provincial reafirma su apuesta por el desarrollo equitativo, destinando recursos a obras que impactan directamente en la calidad de vida de los santiagueños, fortaleciendo las bases del progreso desde el interior hacia toda la provincia.

Más Noticias de hoy