El Gobierno implementa un trámite digital para agilizar la tenencia de armas

En el marco de una serie de reformas orientadas a modernizar la administración pública, el Gobierno nacional lanzó un nuevo trámite digital para facilitar y acelerar el proceso de obtención de permisos de tenencia de armas de fuego. Bajo el nombre de “Tenencia Express”, esta iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).

Según la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de la ANMaC, Juan Pablo Allan, el nuevo procedimiento estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital “MiAnmac”, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

La propuesta tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos, garantizar mayores controles automáticos y asegurar el cumplimiento de los requisitos legales. Entre las funciones del sistema, se destaca la verificación de antecedentes de los solicitantes y la validación de la situación de revista de miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, policiales y del Servicio Penitenciario.

Además, la integración del trámite con la aplicación “MiArgentina” permitirá gestionar pagos y credenciales digitales de forma más directa y eficiente. Los usuarios podrán también tramitar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) una vez que sus datos hayan sido verificados y validados en la plataforma.

Para garantizar la transparencia en los costos, se implementa el uso de Unidades ANMAC como criterio uniforme para establecer tarifas, asegurando precios claros y aplicables en todo el territorio nacional.

Cabe recordar que en diciembre de 2024, el Gobierno ya había impulsado una modificación clave en el sistema de tenencia y portación de armas, reduciendo la edad mínima de 21 a 18 años. La medida se concretó mediante una modificación al artículo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429).

Nuevas flexibilizaciones para comerciantes del sector

A comienzos de mayo, el Ejecutivo nacional avanzó en otra línea de reformas mediante la Resolución 49/2025, que eliminó varios requisitos para los comerciantes de armas y municiones. Esta decisión apunta a reducir la burocracia y facilitar la actividad de usuarios comerciales mayoristas y minoristas, talleres, fábricas y depósitos.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de la obligatoriedad de contar con habilitaciones municipales y la inscripción en la ANMaC para operar en el sector, lo cual representa un alivio especialmente significativo para los pequeños comerciantes. Aquellos que trabajen bajo modalidad artesanal podrán producir hasta 1.200 unidades anuales sin necesidad de trámites adicionales.

La flexibilización también abarca a fábricas de materiales de usos especiales, talleres de recarga de municiones, plantas de destrucción y depósitos de armas, quienes podrán beneficiarse de un marco regulativo menos restrictivo.

Otro punto destacado es la posibilidad de reutilizar armas decomisadas por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en futuras operaciones oficiales. Estas armas deberán ser registradas, almacenadas por la ANMaC y puestas a disposición del Ministerio de Seguridad para su eventual destino.

A pesar de las reformas, el Gobierno subrayó que los comerciantes deberán seguir cumpliendo con los requisitos establecidos por la normativa vigente en materia de seguridad y condiciones de almacenamiento de materiales controlados, así como también con las leyes locales que regulen el funcionamiento del rubro.

Con estas medidas, el Ejecutivo busca modernizar el sistema de control de armas, agilizar los trámites y reducir la carga burocrática, en un marco de mayores controles automatizados y nuevas posibilidades operativas para las fuerzas de seguridad.

Más Noticias de hoy