«Memoria completa»: el mensaje del Gobierno en el Día de la Memoria que genera controversia
El Gobierno argentino, en conmemoración del Día de la Memoria, difundió un video institucional que propone una «Memoria completa», abarcando tanto los crímenes de la dictadura militar como los actos de violencia de organizaciones armadas.
Puntos clave del video:
- «Memoria completa»:
- El video, de 20 minutos de duración, busca ampliar la narrativa tradicional del Día de la Memoria, incluyendo la condena a los crímenes de Estado y la violencia de grupos armados.
- Autoría y producción:
- El escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, fue el encargado del guion.
- La producción estuvo a cargo del equipo de comunicación de la Casa Rosada.
- Contexto político:
- La difusión del video se realizó horas antes de la marcha principal del 24 de marzo, encabezada por organizaciones de derechos humanos.
- la pieza audiovisual genero polemica, ya que pone en duda la cifra de 30.000 desaparecidos.
- Controversia:
- La inclusión de la violencia de organizaciones armadas en el relato histórico ha generado debate y polémica.
- la visión que plantea el video, señala que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo.
- Reacciones:
- Organizaciones de derechos humanos, referentes sindicales y sociales, volvieron a reclamar justicia y memoria por los 30 mil desaparecidos.
Este video se suma al debate en curso sobre la interpretación del pasado reciente de Argentina y la forma en que se conmemora el Día de la Memoria.
Día de la Memoria. Completa. pic.twitter.com/VOlkGLVoHX
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025
Creado:
24 marzo, 2025