Las reconocidas mariposas blancas se hacen sentir en las rutas de Santiago del Estero

En la Ruta Nacional 34 y otras arterias provinciales, una verdadera invasión de mariposas blancas, conocidas localmente como pirpintos, ha captado la atención de los santiagueños. Este fenómeno, llamativo y fascinante, forma parte del ciclo natural de estas especies y resalta la riqueza de la biodiversidad local.

Un fenómeno de migración anual

Los pirpintos corresponden a la especie Ascia monuste, reconocida por su migración anual que abarca un extenso recorrido desde el norte de Bolivia hasta el sur de Argentina. Este desplazamiento, visible con mayor intensidad en primavera y verano, depende de condiciones de temperatura y humedad ideales para su ciclo biológico, que incluye etapas de huevo, larva, crisálida y adulto.

Otra especie presente, Pieris rapae, también contribuye al espectáculo. Aunque de menor tamaño, esta mariposa blanca es conocida mundialmente y habita todos los continentes, excepto la Antártida. Ambas especies son de hábitos diurnos, lo que amplifica su visibilidad durante el día, especialmente en rutas y campos.

Inofensivas y cargadas de simbolismo

La masiva presencia de estas mariposas, aunque sorprendente, no representa peligro alguno para las personas ni para las cosechas. En varias culturas sudamericanas, los pirpintos simbolizan buenos augurios, como la llegada de lluvias o el inicio de climas cálidos. Su ciclo vital es también un recordatorio del equilibrio natural que conecta a las comunidades con su entorno.

Una experiencia natural única

Para los santiagueños, este fenómeno anual es una oportunidad de contemplar y valorar el espectáculo que la naturaleza ofrece. Más allá de su belleza, los pirpintos refuerzan el vínculo cultural y ambiental de la región con el resto del continente.

Cabe destacar que la importancia de estas mariposas en la cultura local es tal que incluso han inspirado el nombre de una localidad en Santiago del Estero, subrayando la conexión profunda entre el entorno natural y la identidad regional.

Este acontecimiento, que puede resultar curioso para quienes lo presencian por primera vez, es un recordatorio de la riqueza y complejidad de los ecosistemas que conforman la provincia. Santiago del Estero, una vez más, nos invita a mirar con atención y admiración las maravillas que nos rodean.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…