Se celebra la Semana de la Educación Especial en Añatuya
El 9 de agosto se conmemora el Día de la Educación Especial, en homenaje a que en 1949 se creó en Argentina la Dirección de Educación Especial. Este hecho desencadenó en la constitución de la modalidad en el marco de la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006.
En la escuela Santa Margarita las actividades serán hasta el próximo viernes bajo el lema «Potenciando talentos, superando barreras».
Las actividades comenzaron el lunes con la actividad denominada «Conectando corazones a través de la lengua de señas», que tuvo la activa participación de alumnos y docentes y también representantes de la Escuela Medalla Milagrosa. Además de este enfoque educativo, los estudiantes de ambos turnos se sumergen en la elaboración de cotillón para la Murga y disfrutan de variadas actividades deportivas y recreativas.
Este martes, el programa continuará con más actividades deportivas y recreativas, así como con el taller «Ocuparnos en Familia» programado para las 10:00 y las 14:00 horas, junto con el taller «Pubertad y Cuidemos Nuestro Cuerpo» en el turno tarde.
Las festividades culminarán el viernes con una vibrante fiesta que incluirá la participación de murgas recorriendo el barrio en compañía de alumnos y docentes, seguido de un picnic en la institución. Desde las autoridades extienden la invitación a todas las instituciones educativas y a la comunidad en general para unirse y participar en estas celebraciones.
La Educación Especial es una modalidad educativa que busca dar respuestas pedagógico-terapéuticas a personas con discapacidad, en todos los niveles del sistema educativo. Las y los docentes de educación especial tienen como meta la transformación educativa y llevan como emblema los principios de la inclusión desde un paradigma de derechos, abogando los principios que la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad dispone.
La creación de la modalidad constituyó un salto cualitativo que permitió resignificar el concepto de discapacidad y propiciar desafíos, generar interrogantes y motivar sus posibles respuestas entendiendo a la diversidad como ese factor de cambios que requiere de la participación no solo de la sociedad, sino de las propias personas con discapacidad en primera persona.
Creado:
6 agosto, 2024