Luss Salatino: Una bióloga marina santiagueña haciendo patria en la Antártida

Un sueño hecho realidad

Con solo 27 años, María Luss Salatino ha hecho realidad su sueño de trabajar como bióloga marina en la Antártida. Egresada hace poco de la Universidad Nacional del Comahue en Río Negro, Luss se embarcó en una aventura que la llevó a recorrer miles de kilómetros desde su Santiago del Estero natal para llegar al continente blanco.

Un viaje desafiante

La travesía comenzó en la Brigada Aérea «El Palomar» en Buenos Aires, donde Luss abordó un avión Hércules con destino a Río Gallegos. Desde allí, cruzó hacia la Antártida aterrizando en la base Eduardo Frei de Chile. El último tramo lo completó en barco y botes hasta llegar a la base Carlini, su nuevo hogar por los próximos trece meses.

Adaptándose a un nuevo mundo

La vida en la Antártida es muy diferente a la del continente. Las temperaturas extremas, que alcanzan hasta -18 grados centígrados con una sensación térmica de -30, las pocas horas de luz y el viento constante son solo algunos de los desafíos a los que Luss debe enfrentarse a diario. A esto se suma la dieta, que carece de frutas y verduras frescas y se basa en enlatados, conservas y carnes congeladas.

Contribuyendo a la ciencia

A pesar de las dificultades, Luss se siente afortunada de poder vivir y trabajar en este lugar único. Como bióloga marina, su misión es realizar trabajo de campo y tareas para contribuir a diferentes investigaciones científicas.

Ella y su colega, una bióloga de Neuquén, son responsables de tomar muestras de agua, fitoplancton, zooplancton y realizar censos de aves y mamíferos marinos. También recopilan datos sobre variables físico-químicas y ascensos costeros de mamíferos marinos como focas, lobos y elefantes.

Un laboratorio natural

La base Carlini, donde reside Luss, es considerada un «laboratorio natural» debido a su rica biodiversidad y a las condiciones extremas que la convierten en un lugar ideal para estudiar el impacto del cambio climático.

La importancia de la investigación en la Antártida

Las investigaciones que se realizan en la Antártida son de vital importancia para comprender el funcionamiento del planeta y los efectos del cambio climático. Los glaciares y las capas de hielo de la Antártida actúan como reguladores del clima, reflejando la luz solar y evitando el sobrecalentamiento global.

Además, los mares antárticos absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, el derretimiento acelerado de los glaciares y la pérdida de capas de hielo debido al cambio climático global, contribuyen al aumento del nivel del mar a nivel mundial.

Un mensaje de esperanza

Luss considera que estar en la Antártida es una forma de afirmar la soberanía argentina en este territorio. «La ciencia es soberanía y sin ella no hay futuro», afirma.

Su historia es un ejemplo de perseverancia y pasión por la ciencia. Luss Salatino nos inspira a perseguir nuestros sueños y a trabajar por un futuro mejor para nuestro planeta.

Más Noticias de hoy


Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…