Santiagueño seleccionado para representar al país en equipo internacional de aplicaciones nucleares
Santiagueño seleccionado para representar al país y formar partes de un equipo internacional con el fin de contribuir al desarrollo de aplicaciones nucleares pacíficas.
El Dr. Carlos Marcelo Ruiz docente e investigador del ISFDCN°1 Mons. Dr. Jorge Gottau participará en un proyecto internacional que será presentado en la OIEA (Organismo Internacional de Energía atómica).
Desde hace varios años la región viene trabajando por fortalecer la gestión del conocimiento sobre las tecnologías nucleares, y prueba de ello es la creación de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnologías Nucleares (LANENT), que tiene como objetivo conservar el conocimiento, reforzar la educación y el entrenamiento en las aplicaciones de las tecnologías nucleares pacíficas con el fin de aprovechar las capacidades regionales existentes.
Como resultado de un trabajo intensivo nace este Proyecto Regional llamado “Posicionamiento de la enseñanza de las tecnologías nucleares en las edades primaria y secundaria en la región de América Latina y el Caribe”.
El objetivo de esta propuesta es contribuir al desarrollo de las aplicaciones nucleares con una adecuada gestión del conocimiento nuclear centrándose en las áreas de interés de las 4 iniciativas propuestas por el OIEA: Rayos de esperanzas; Atoms4Food; Nutec Plastics y ZODIAC. Para ello pretende desarrollar un programa de educación que sirva de base para la enseñanza extracurricular de los conocimientos básicos sobre las tecnologías nucleares en edades primaria y secundaria, a partir del fortalecimiento y la integración de las capacidades nacionales de los países creadas como resultado de proyectos anteriores.
Los países que intervienen en el proyecto son: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
La implementación de un proyecto regional en el tema permite aprovechar las capacidades y potencialidades existentes en todos y cada uno de los países en un beneficio común, limando en primera instancia las desigualdades de capacidades y tecnología de los países permitiendo que todos hagan uso de los resultados de manera gratuita. Adicionalmente la contribución de todos y cada uno permitirá el desarrollo de recursos con un alto nivel técnico, calidad, variabilidad de los REA utilizados.
Al finalizar el proyecto la región contará con entrenadores nacionales capacitados para continuar la formación de instructores a nivel nacional, un programa de enseñanza extracurricular que permitirá continuar el desarrollo de clubes (círculos) de interés, y capacidades para la creación y el acceso a recursos educativos. Además de acciones de divulgación establecidas y una red de intercambio a nivel regional que agrupa expertos del sector nuclear, educadores, instructores, desarrolladores, comunicadores, entre otros profesionales.
Creado:
15 junio, 2024