Caída en Ventas de electrodomésticos afecta a Santiago del Estero y al País
En el primer trimestre de este año, se registró una caída del 40% interanual en las ventas de electrodomésticos en comparación con el mismo período de 2023, marcando un descenso al nivel más bajo de los últimos 12 años en el sector. Esta crisis afecta a todo el país, incluyendo la provincia de Santiago del Estero, donde las casas de electrodomésticos también están experimentando esta marcada contracción.
Entre ajustes y recesión económica, el consumo de bienes durables quedó postergado detrás de otros más imprescindibles, como alimentos y medicamentos. Según una encuesta realizada por la firma GfK (Growth from Knowledge), una empresa que pertenece a NielsenIQ (NIQ), líder mundial en investigación de mercado, las ventas de electrodomésticos en Argentina han experimentado una notable disminución durante el primer trimestre del 2024.
El informe destaca que este fenómeno no es reciente ni está asociado exclusivamente al cambio de gobierno en el país, sino que se ha venido gestando a lo largo del año pasado. “En el 2023, se percibieron señales de estancamiento en el inicio del año con indicios de contracción a partir del tercer trimestre, profundizándose en el cuarto”, describe el informe.
En este contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas en unidades en el primer trimestre de 2024 fueron Smartphones (18,7%), Ventiladores Eléctricos (14,5%), Televisores (6,6%), Auriculares (5,5%), Procesadoras de Alimentos (5,1%), Aires Acondicionados (4,9%), Pavas (3,6%), Heladeras (3,5%), Lavarropas (3,5%) y Cocinas (1,9%).
Daniela Martínez, Head CSM Tech and Durables para GfK, destacó: «La contracción que estamos observando en el mercado de electrodomésticos durante el primer trimestre del 2024 es un reflejo de los desafíos económicos y de consumo que enfrenta el país”. Y añadió: “Estos datos nos instan a una reflexión profunda sobre las estrategias comerciales y de marketing que las empresas deben adoptar para conducir a sus marcas de forma inteligente en este contexto».
En Santiago del Estero, como en el resto del país, las casas de electrodomésticos enfrentan uno de sus momentos más críticos, obligándolas a adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado y a buscar estrategias innovadoras para sobrevivir y prosperar en tiempos de recesión. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de políticas económicas que fomenten la recuperación del consumo y la estabilidad del mercado para el bienestar de la comunidad.





