Vecinos de Quimilí protestan contra aumento exorbitante en tarifas eléctricas

Vecinos de Quimilí se manifestaron frente al edificio de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (EDESE) en repudio al reciente aumento desmesurado en las tarifas eléctricas. La indignación de la comunidad surgió tras la implementación de un tarifazo que superó el 200%, dejando a numerosos hogares con facturas que alcanzan cifras exorbitantes, llegando incluso hasta los 400 mil pesos.

Este incremento repentino en las tarifas residenciales ha generado un profundo malestar entre los usuarios, quienes denuncian haber sido tomados por sorpresa ante esta situación. Cabe destacar que diversos economistas, analistas, e incluso la propia EDESE, habían advertido sobre la posibilidad de un aumento tarifario desde que Javier Milei asumió la presidencia y se emitió la resolución 07/2024, que aprobó la Reprogramación Estacional de Verano, estableciendo nuevos precios de la electricidad a nivel nacional para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril.

En dicha disposición, la Subsecretaría de Energía Eléctrica realizó modificaciones en los valores de los precios estacionales de la electricidad, impactando principalmente en los costos de energía y potencia para los usuarios. Asimismo, el Ente Nacional Regulador de la Energía autorizó ajustes en el Valor Agregado de la Distribución para empresas como Edenor y Edesur, lo que repercutió automáticamente en EDESE debido a regulaciones interconectadas.

Sergio Marinof, Gerente General de EDESE, explicó en una entrevista exclusiva que el cuadro tarifario de febrero experimentó aumentos en todos los conceptos, a excepción de los impuestos. Señaló que los costos por kilovatio hora, generación y transporte de energía han aumentado significativamente. Además, resaltó que el ajuste en los precios de la electricidad, establecido por la Secretaría de Energía, coincide con la reducción de los subsidios, lo que ha impactado de manera considerable en los usuarios, muchos de los cuales antes de febrero no alcanzaban a cubrir ni siquiera el 25% del costo real de la electricidad.

Ante estos cambios, Marinof anticipó que las tarifas de energía eléctrica podrían experimentar aumentos de hasta un 200%, lo que ha generado preocupación y malestar en la comunidad. Los vecinos de Quimilí, sintiéndose afectados por esta situación, han salido a las calles para manifestar su descontento y exigir medidas que mitiguen el impacto de estos incrementos desproporcionados en sus economías familiares.

Más Noticias de hoy


MiPago
«Bandera Ambiental»: Estudiantes de 5to Grado Crean un Podcast Educativo para Fomentar la Conciencia Ecológica
Bandera, Santiago del Estero – En una iniciativa innovadora que fusiona educación, tecnología …
Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…