Atención estudiantes, vuelven las Becas Progresar: cómo y cuándo inscribirse

El ministro de Educación, Nicolás Trotta , anunció la semana pasada que aumentará el monto de las becas Progresar y el número de beneficiarios del programa, que pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos .

El anuncio incluye una duplicación del monto actual de las becas que asciende hasta $ 6.900 mensuales , además de la incorporación de nuevos becados con la actualización del salario mínimo vital y móvil (SMVM).

«Habrá una actualización del monto que se cobra, que será anunciado por el Presidente, y también un aumento de la cobertura, que llegará a 750 mil beneficiarios. Es un derecho y un acompañamiento a la trayectoria educativa de todos estos jóvenes», anticipó el ministro en diálogo con Radio Dos.

Las becas Progresar es un programa a cargo de Educación (ante se tramitaba por ANSES) que acompaña al alumno en todos los niveles educativos durante su trayectoria académica. Se busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, unificando todas las becas educativas del gobierno nacional.

Cómo y cuándo inscribirse al Progresar

Del 1 al 31 de marzo comienza la inscripción al progresar ingresando a la web oficial de Progresar con usuario y contraseña.

En «1. DATOS PERSONALES», complete la información y haga clic en «ACTUALIZAR DATOS».
Luego, haga clic en «2. ENCUESTA», presione el logo «Encuesta», complete la información y haga clic en «finalizá la encuesta».
Por último, en «3. DATOS ACADÉMICOS», elegir la línea de BECA correspondiente, completar el formulario y «finalizá la inscripción».
Se registrará la solicitud una vez finalizados estos 3 pasos.

Requisitos para inscribirse al Progresar

Ser argentina / o nativa / oo por opción.
Tener al momento del cierre de la convocatoria, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos. Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, tanto ingresantes como avanzados/as, la edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años y particularmente para las personas trans e integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios no se establece límite de edad.
El total de tus ingresos y los de tu grupo familiar debe ser menor a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cumplir con los requisitos académicos establecidos.

Requisitos académicos

Los/as postulantes a una beca “progresar” que acceden por primera vez a la beca en calidad de alumnos/as avanzados/as como los que revistan la condición de re inscriptos/as, es decir que hayan tenido una beca con anterioridad, deberán acreditar tener más del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las materias aprobadas conforme el plan de estudio y el año cursado.

Los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, deberán acreditar la condición de regularidad exigido por el plan de estudios respectivo.

Montos de la beca Progresar

Los montos están detallados a continuación, según sea nivel universitario/nivel no universitario y si corresponden a carreras estratégicas o no, a saber:

Carreras universitarias:

Para estudiantes de 1º y 2º año – $2.250
Para estudiantes de 3º y 4º año – $2.700
Para estudiantes de 5º año – $3.250

Carreras universitarias consideradas estratégicas:

Para estudiantes de 1º año – $ 2.550
Para estudiantes de 2º año – $ 3.100
Para estudiantes de 3º año – $ 4.100
Para estudiantes de 4º año – $ 5.350
Para estudiantes de 5º año – $ 6.900

Carreras de educación superior no universitarias:

Para estudiantes de 1º y 2º año – $ 2.250
Para estudiantes de 3º y 4º año – $ 2.700

Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:

Para estudiantes de 1º año – $ 2.550
Para estudiantes de 2º año – $ 2.800
Para estudiantes de 3º año – $ 3.650

Los/as becarios/as que están ingresando por primera vez a la carrera, recibirán mensualmente el 80% del monto asignado, mientras que el otro 20% al inicio del año siguiente, si al terminar el ciclo lectivo actual cumple con los requisitos de aprobación de la cursada correspondiente.

Los / as becarios / as avanzados / as hayan o no sido becarios / as con anterioridad, se les abonará el cien por ciento (100%) del monto de la misma desde la primera cuota siempre que acredite haber aprobado más del cincuenta por ciento ( 50%) de las materias según plan de estudios y año de cursada.

Más Noticias de hoy


Deportes
Central Córdoba se apagó en el segundo tiempo y dejó escapar la Supercopa
Central Córdoba no pudo con Vélez en la final de la Supercopa Argentina y se quedó con las man…
Musicarte
“La Previa” y la Marcha de los Bombos llenaron de música y emoción el aniversario 71 de Las Termas de Río Hondo
La ciudad termal celebró sus 71 años de vida institucional con una fiesta popular que reunió a…
Policiales
537 nuevos agentes fortalecen a la Policía de la Provincia de Santiago del Estero
En un emotivo acto desarrollado en el Complejo de Formación, Capacitación y Reentrenamiento Po…
Noticias
Orgullo santiagueño: Emanuel Arias representará a la provincia en la Olimpíada Argentina de Física
Con dedicación, esfuerzo y un talento que lo distingue, el joven Emanuel Arias, alumno de 5.º …
Policiales
Conmoción y alarma: un niño grave tras ser atropellado por un conductor ebrio que huyó y chocó contra un camión
La imprudencia al volante volvió a dejar una huella dolorosa en las calles de la provincia. Un…
Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…