Exclusivo: Reportaje al científico Gustavo Rivas oriundo de Bandera

Una nota imperdible con uno de los científicos mas importante del pais

El Dr. Gustavo Rivas nació el 03/06/1960, su infancia y adolescencia transcurrio en una localidad como cualquier otra con sus calles de tierra y e donde la amistad y el compañerismo era moneda corriente entre sus habitantes, las primeras letras la aprendido en la escuela primaria Jose J. Berrutti y curso los estudios secundarios en el Instituto Monseñor Weimann en la Ciudad de Bandera para luego instalarse en Cordoba y convertirse en uno de los grandes científicos que cuenta el país.  

Doctor en Ciencias Químicas egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, 1991). Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Investigador Principal del CONICET (INFIQC). Investiga sobre Química Analítica y Nanobiotecnología, en el área de los Sensores electroquímicos dirigidos a la cuantificación de biomarcadores de relevancia. Fue pionero en el país en el estudio de biosensores basados en nanotubos de carbono y de genosensores. Es Editor de Sensors and Actuators B: Chemical desde 2011 y miembro del comité editorial de Electroanalysis y Analytical Letters. Autor de 120 publicaciones en revistas internacionales, con más de 5600 citas y un factor H de 41. Dictó numerosas conferencias en diferentes centros del país y del mundo. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Químicos Analíticos (2007-2009). Obtuvo los premios Ranwell Caputto (Academia Nacional de Ciencias, 2000) y Rafael Labriola  (Asociación Química Argentina, 2004).

Ayer en un extenso dialogo Gustavo Rivas nos explicaba su trabajo:

“Mi campo es el de los biosenosres, para que se entienda los biosensores en la practica son los que usan los diabéticos para el control de glucosa, entonces mi trabajo en lo doctoral  se basa en los biosensores no comerciales, sino en la parte básica, o sea biosensores para detectar la secuencia de un gen de tubrsulosis, de HIV, de contaminantes ambientales, entonces en este momento que hay mucho interés en determinar de una manera más rápida, más simple la presencia de este coronavirus, la Agencia Nacional de promoción científica y tecnológica abrió un llamado a un proyecto para cumplir con esto, entonces dentro de la Facultad ármanos un equipo interdisciplinarios junto a otros investigadores, más quienes trabajan a mi cargo, está el grupo a mi cargo, la idea es detectar de una manera más simple el coronavirus.

También la idea es desarrollar un bio sensor que nos permita poner en evidencia del virus y por otro lado desarrollaríamos sensores para detectar anticuerpos o sea detectar la respuesta inmune del organismo.-

Lo más relevante de las declaraciones en líneas:

Con el Ibuprofebo se hicieron pruebas en Córdoba (no el ibuprofeno que se compra en las farmacias) es un fármaco que se usa para fibrosis. Fueron cinco pacientes en donde la respuesta fue buena, pero el Consejo de médicos de Córdoba saco un comunicado de que no avalaba por ser una cantidad mínima de personas en donde se aplicó este médicamente.

La Hidroxiclina, tampoco está comprobado su efectividad, no hay evidencia científica de un fármaco

La OMS  demoro bastante en reconocer la pandemia, a pesar que luego de investigaciones se demostró todas las características de este virus que en un principio no se conocía

No uso redes sociales, solo WhatSapp no me dan los tiempos, tengo muchísimo trabajo.-

Soy optimista con respecto a la vacuna, están estudiando muchos grupos importantes del mundo y creo que el año que viene tendremos la vacuna, lo mejor es quedarse en casa.-

La cuarentena fue decretada en el momento oportuno, fue una gran medida, si me preguntan del punto médico la cuarentena tiene que seguir pero está la situación económica que también preocupa.

Mi madre y yo tenemos los mejores recuerdos de Bandera.

Tengo recuerdos entrañables de Bandera, mi paso por la escuela 204 y el colegio secundario donde aprendí a leer y a escribir, soy un eterno agradecido de todos mis formadores en esa época.

Escucha el audio de la entrevista por FM San Francisco

Más Noticias de hoy


Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…