Sexo virtual: 4 de cada 10 adolescentes practica el sexting en Argentina

Grooming acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet

El mundo ha entrado en una pausa. Situados en un escenario en el que el aislamiento social obligatorio vino a cambiar algunas formas de la vida práctica. La cuarentena ofrece un escenario propicio para el aumento de situaciones de grooming y sexting, donde la hiperconectividad convierte a niños, niñas y adolescentes en hiper vulnerables.


Por ello, desde Grooming Argentina nos resulta necesario dar a conocer los
peligros del sexting, un anglicismo que proviene de dos palabras: sex (sexo) y texting (texto). Esta práctica consiste en compartir imágenes o vídeos de
contenido sexual, a través de cualquier dispositivo tecnológico.


El sexting, por definición, no es seguro ni privado dado que aunque la persona no muestre su cara en la foto, puede ser identificada mediante marcas, cicatrices, tatuajes, fondos de escena, espejos, etc. Por otro lado, los metadatos de las fotos pueden incluir cierta información sobre el propietario. Incluso herramientas de inteligencia artificial como la deep-fake pueden alterar la originalidad del contenido. Hablamos de la ausencia de concientización y perspectiva de la seguridad.


Asimismo, creemos que antes de pregonar el sexting, de manera deliberada,
debería ser prioridad en la agenda de la comunidad educativa la
implementación de la ley de educación sexual integral (ESI), también con
perspectiva en lo digital.
A partir de su naturalización, el sexo virtual se vuelve moneda corriente y se acerca a los delitos de grooming y extorsión, en tanto expone a niños, niñas y adolescentes a la posibilidad de ser víctimas de abusos y distintas variables de manipulación.


Los datos recientes en nuestro país ilustran una escena de la realidad: según un relevamiento, realizado por Grooming Argentina durante el transcurso del año
2019 a febrero de 2000, al 35% de los adolescentes -de entre 14 y 17 años- les
han pedido, al menos una vez, que enviaran fotos desnudos/as o con poca ropa, en términos conocidos como: packs (contenido de semi-desnudez) y nudes (contenido de total desnudez).


En el mismo sentido en el que se dice que “sin clientes, no hay trata” creemos que sin sexting no habría comercio de imágenes y videos de contenido sexual de adolescentes en la web.
La muestra del relevamiento, integrada por 2577 personas de ambos sexos,
arrojó también otro dato preocupante: un 33% de los casos ha recibido
imágenes o videos íntimos de un desconocido, de forma compulsiva, o de
alguien que haya conocido a través de Internet.
La hiperconectividad, tiempo de exposición frente a las pantallas en
cuarentena, y el aumento de las consultas y denuncias recientes nos llevan a suponer que las cifras de dicha encuesta son, incluso ahora, mayores.
La divulgación de imágenes íntimas no consentidas vulnera derechos
esenciales como la identidad, la privacidad, la integridad sexual y el uso de la imagen. Lo que provoca una revictimización constante y perpetua en tanto las imágenes permanecen y circulan en la red, alcanzando una capilaridad notable.


Vemos que los adolescentes lo toman como un juego, no reparando en la toma de conciencia. Es una decisión racional con consecuencias irracionales.
Hoy no hay herramienta que garantice el sexting seguro. Basta con recordar el caso de Amanda Todd, en 2005, una joven de 15 años que se suicidó tras la viralización de imágenes íntimas suyas. Si fueras la amiga de Amanda Todd ¿qué consejo le hubieses dado el día anterior al envío de sus imágenes
Muchos padres o adultos responsables desconocen incluso qué es el grooming, (en Argentina el 70% lo desconoce) lo que supone al igual que el sexting el crecimiento de las cifras negras.
Por lo tanto, llamamos a construir una convivencia digital segura en cada
hogar. Un compromiso que implica no mantenerse ajenos a lo que sucede en la esfera digital.

Ese camino que lleva a la desintoxicación digital, puede ser efectivo con
medidas como el establecimiento de horarios y normas de uso de los
dispositivos. El hecho de asumir que el aburrimiento puede transformarse en creatividad, y que la seguridad tiene que ser más valiosa que motivaciones que hoy tienen los chicos y chicas, como la popularidad en redes sociales, hacen a un ideal de convivencia digital seguro.

Recomendamos, entonces, a los y las adolescentes:
No enviar fotos íntimas a desconocidos, incluso ante la insistencia.
No usar el sexting frente a alguien que te guste (si él o ella no tiene ningún
interés real, podría compartir la imagen sólo por diversión).
No enviar fotos de desnudos ni mensajes sexuales, aunque sea una broma.
No intentar obtener más “likes” con la publicación de una foto comprometedora. Siempre habrá alguien que quiera usarla en tu contra.
No intercambiar fotos de desnudos. Si alguien te importa y te envía una imagen comprometedora, advertíle sobre las consecuencias y pedíle que la borre de todos los dispositivos en los que se haya sincronizado.
Así como no saldrías a la calle desnudo/a, tampoco lo hagas en Internet.
El impacto no es virtual, es real.

Más Noticias de hoy


Política
En días, adjudicarán la obra del centro ambiental para la gestión de residuos de Capital y Banda
En conmemoración por el Día del Medio Ambiente, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuente…
Noticias
Seleccionarán a artistas que participarán de la vigilia del cumpleaños de Santiago del Estero
La Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero, a través de la Subsecretaría de Cultura…
Noticias
Realizarán nuevas tareas de mantenimiento en el Puente Carretero
La Dirección Nacional de Vialidad delelgación Santiago del Estero dio a conocer que se han pro…
Noticias
EnARBOLate, campaña solidaria para plantar arboles en Selva
La Mutual Unión Cultural y Deportiva filial Selva tras los 662 árboles plantados en 2022, quie…
Musicarte
Niños de una escuela de Tomas Young disfrutaron de teatro de títeres
Natalia Villafañe, de Mérida, Venezuela, realizó para los niños una función de títeres en la e…
MiPago
El gobierno junto al pueblo de Vinará conmemoró el pacto histórico de dos provincias
En representación del gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora el vicegobernad…
Noticias
Importantísima reunión de representantes de clínicas y sanatorios de Santiago con el gobierno
La Ministra de Salud, Natividad Nassif, junto al Coordinador General del Ministerio de Salud N…
Policiales
Conmoción: un hombre se quitó la vida de un disparo en presencia de su familia
Vecinos del barrio San Javier I de la ciudad de La Banda se encuentran conmocionados por el tr…