Atención para Embarazadas y Puérperas con síndrome febril agudo

Ministerio de Salud: “Protocolo de Atención para Embarazadas y Puérperas con síndrome febril agudo” en el marco de una capacitación a través de TELESALUD

Los equipos de los centros de salud de toda la provincia participaron del encuentro virtual con la presencia de la ministra Natividad Nassif, quien señaló que este Protocolo se elaboró a partir de consensos técnicos y operativos de nuestros expertos y está basado en las normativas vigentes del Ministerio de Salud de la Nación y aportes de evidencia científica.

La ministra explicó que se trata de una herramienta desarrollada con el objetivo de garantizar la accesibilidad, la calidad y a seguridad en la atención, tanto en el control prenatal como en el parto y el puerperio, de las mujeres con un síndrome febril por sospecha de COVID19, dengue u otra patología, en el actual contexto epidemiológico.

De la construcción de este protocolo, participaron las áreas del Ministerio que llevan adelante la atención de embarazadas y puérperas como son la Dirección General de APS, a cargo de la Dra. Martha Tarchini; el Programa Materno Infanto Juvenil, a cargo del Dr. Pedro Carrizo y las maternidades de los hospitales, en este caso, la del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”, coordinada por la Dra. Valeria Heredia y la del Centro Integral de Salud de La Banda, coordinada por el Dr. Ricardo Aboslaiman. Cuenta también con el trabajo de asesores técnicos como la Licenciada Cecilia Castillo y el Dr. Martín Costa.

“El protocolo es amplio y abarca todo aquel evento que tenga a una embarazada con síndrome febril agudo, ya sea por dengue, chikungunya o zika, COVID19, o por una infección y brinda sugerencias de acción a los diferentes niveles de atención del sistema sanitario”, explicó el Dr. Pedro Carrizo, director de Maternidad e Infancia.

La Lic. Cecilia Castillo detalló que el protocolo incluye 3 etapas: el control prenatal, la llegada de embarazadas a maternidad y la vuelta a casa. “Fue diseñado para adaptar la atención en un contexto de pandemia respetando los lineamientos sociales y sanitarios para proteger a las embarazadas. Buscamos disminuir los riesgos y procurar una calidad de atención especializada en el momento oportuno”.

En cuanto al control prenatal, la Lic. Castillo, señaló que “se incorporarán las consultas telefónicas, las video llamadas y se priorizan los turnos programados para el seguimiento de las pacientes. La atención en las maternidades también tendrá sus particularidades, con circuitos definidos de circulación de embarazadas o puérperas con síndrome febril agudo”, teniendo en cuenta que existe una reorganización de los centros de salud en relación a la pandemia COVID 19.

En este punto la Dra. Valeria Heredia, jefa del Servicio de Maternidad del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” aseguró que “el Servicio ha participado, con el compromiso de siempre, en el armado del Protocolo Provincial” y expresó: “nuestro aporte ha estado enfocado a facilitar los mecanismos de acceso a la Institución de las embarazadas que van a consultar, garantizando la atención de calidad y la internación sectorizada de las pacientes con síndrome febril”.

Por último el Dr. Carrizo señaló que “se ha trabajado en la incorporación de un equipo de salud Itinerante que estará a cargo de la Dirección de Atención Primaria, que va a tener una función específica en cuanto al control de las embarazadas en su domicilio y con un contacto estrecho con las maternidades” y culminó diciendo que la idea es que el protocolo sirva, no solo para el sector, sino también puede ser aplicado al sector privado como una herramienta de gestión.

Cecilia Castillo: El protocolo fue pensado diseñado a modo de propuesta para guiar el accionar de los equipos de salud en la atención de embarazadas y puérperas con síndrome febril agudo

Plantea 3 etapas: el control prenatal, la llegada de embarazadas a maternidad y la vuelta a casa. Fue diseñado para adaptar la atención en un contexto de pandemia respetando los lineamientos políticos sociales y sanitarios para proteger a las embarazadas.

Buscamos disminuir los riesgos y procurar una calidad de atención especializada en el momento oportuno.

En esta instancia se hará uso de medios tecnológicos como consultas telefónicas, video llamada para realizar seguimiento de embarazadas y puérperas

La atención en las maternidades tendrán sus particularidades con circuitos definidos de circulación de embarazadas o puérperas con síndrome febril agudo.

Dra. Valeria Heredia, jefa del Servicio de Maternidad del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” El servicio de Maternidad del Hospital Regional ha participado, con el compromiso de siempre, en el armado de un Protocolo Provincial para la Atención del Síndrome Febril agudo en la embarazada, a fin de ayudar a garantizar los procesos para que se lleve a cabo. Nuestra participación ha estado enfocada en facilitar los mecanismos de acceso a la Institución de las embarazadas que van a consultar, garantizando la atención y la internación sectorizada de estas pacientes.

Más Noticias de hoy


Noticias
La Cámara de Diputados aprobó la expropiación de terrenos para avanzar con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1
En una decisión clave para el desarrollo del sur santiagueño, la Cámara de Diputados aprobó un…
Campo
Reconocimiento nacional: la ganadería santiagueña se consolida como referente en genética
La ganadería provincial volvió a ser noticia a nivel nacional luego de que la Cabaña La Queren…
Musicarte
“Evolushon”, el unipersonal de Fede Cyrulnik
Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales, el comediante Federico Cyrulnik se h…
Noticias
Desarrollo en el interior: inauguraron un nuevo CAT en el Parque Industrial de Fernández
La ciudad de Fernández sumó una nueva infraestructura clave para el desarrollo productivo y el…
Noticias
Innovación estudiantil: Alumnos de 7° grado crean un sistema de medición de humedad del suelo
Un grupo de estudiantes de 7° grado del Colegio La Asunción ha demostrado que la educación del…
Policiales
Productor denuncia estafa millonaria y señala a vecino de Los Juríes: “Me pagó con cheques falsos y huyó al Chaco”
Un productor y comerciante radicado en Quimilí denunció haber sido víctima de una estafa super…
Política
El Gobierno revierte reformas en Vialidad, INTA y el derecho a huelga tras el rechazo del Congreso
El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una serie de modificaciones clave en organismos esta…
Policiales
Impactante operativo: Gendarmería allanó domicilios en Quimilí por una causa de narcotráfico en Salta
En un procedimiento que generó gran conmoción en Quimilí, departamento Moreno, efectivos de Ge…