¿Se viene un paro nacional de colectivos?

Será en todo el país, de acuerdo a lo que se señaló desde la Fatap.

La extensión de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional –que ahora rige hasta el 12 de abril inclusive– comenzó a golpear con contundencia a la ya alicaída economía argentina donde distintas compañías evalúan llevar a cabo despidos ante la caída de sus ingresos.

En ese contexto, la Federación Argentina de Transportadores de Pasajeros (FATAP), que agrupa a empresarios de colectivos de corta y media distancia, emitió una carta dirigida al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que reclama 23 medidas económicas y que se declare la emergencia de la actividad, al tiempo que advirtieron por un paro inminente del servicio a nivel nacional dada la crítica situación que atraviesan.

Fuentes de sector señalaron que en el contexto actual las empresas no pueden hacer frente al pago de salarios y de gastos como combustibles. Asimismo, alertaron que no de haber respuesta por parte del Gobierno, habrá un paro general de transporte urbano de pasajeros.

Los empresarios del sector reclamaron por “la desigual proporción en el reparto de subsidios entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

En tanto, señalaron que la reciente decisión de prolongar la cuarentena para todo el país los obliga a obrar con responsabilidad en el planteo final acerca de “la cuantificación del déficit total acumulado, para su ulterior e inmediata compensación”.

Situación general

Destacaron que son una de las actividades que más fuentes de trabajo del país con más de 33.700 familias y otra significativa cantidad de personal empleado de forma indirecta.

“En un contexto de absoluta incertidumbre y con íntegra actitud colaborativa, recurrimos respetuosamente a su persona (por el Jefe de Gabinete), con el propósito de que tenga a bien proceder de forma urgente y tome las acciones que estime pertinentes para que el sector pueda afrontar los costos producidos por la pandemia y las restricciones dispuestas, declarando la emergencia sectorial”, señalaron desde FATAP, federación que está integrada por 14 cámaras que representan al mayor números de empresas del todo el país.

Entre los pedidos, solicitan facilitar el otorgamiento de subsidios adicionales que permitan el funcionamiento de las empresas del transporte público de corta, media y larga distancia del interior abocadas a la asistencia de movilidad esencial.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…