Una maestra de Bandera, elegida para el Nobel de Educación

La Fundación Varkey, que organiza la distinción en alianza con la UNESCO, reconocerá a uno de los maestros seleccionados con el Global Teachear Prize, un galardón que incluye un millón de dólares para que el ganador pueda usar en su proyecto educativo.

Las maestras argentinas seleccionadas son Mariela Guadagnoli, Profesora de Construcciones de la Escuela Técnica 456 de la ciudad santafestina de Gálvez, Cecilia Muñoz, docente de inglés de la Escuela Primaria 751 de la ciudad de Bandera, Santiago Del Estero.

Las dos maestras argentinas fueron elegidas entre 12 mil docentes de 140 países. 

En diálogo con Telefe Noticias, Guadagni y Muñoz se mostraron con una alegría “contenida” y atentas al contexto que las rodea, ya que el anuncio coincide con la detección de nuevos casos de coronavirus en la Argentina. En ese sentido, aprovecharon la circunstancia del reconocimiento a su aporte extraordinario a la educación,  para poner en valor el trabajo de los docentes argentinos que en estos días enfrentan el desafío de educar a distancia.

Ambas coincidieron en destacar la tarea que las escuelas están haciendo para sostener la continuidad pedagógica en tiempos de aislamiento.

Cecilia Muñoz (Santiago del Estero)

Es docente de inglés y enfrentó el desafío de enseñar una lengua extranjera en un lugar donde ya cuesta mucho afianzar la lectura y la escritura. La maestra fue tratando de hacer las clases más dinámicas. Encontró un carro con pantalla digital y recursos tecnológicos arrumbado en un depósito de la escuela porque nadie sabía usarlo.

Averiguó cómo usar todo y empezó a incorporarlo. Hoy los chicos tienen carpetas virtuales.

Cecilia usa las TIC para motivar y educar a sus alumnos. Utiliza  diapositivas, proyectores y punteros láser, técnicas que ella misma aprendió de los videos de YouTube. Logró inspirar a sus alumnos, aumentar su concentración y reducir la indisciplina en las clases. Usando Google Earth, “llevó” a sus alumnos prácticamente a todo el mundo y los alentó a ser “prosumidores», es decir, productores y consumidores de contenido 

Más Noticias de hoy


Deportes
Central Córdoba se apagó en el segundo tiempo y dejó escapar la Supercopa
Central Córdoba no pudo con Vélez en la final de la Supercopa Argentina y se quedó con las man…
Musicarte
“La Previa” y la Marcha de los Bombos llenaron de música y emoción el aniversario 71 de Las Termas de Río Hondo
La ciudad termal celebró sus 71 años de vida institucional con una fiesta popular que reunió a…
Policiales
537 nuevos agentes fortalecen a la Policía de la Provincia de Santiago del Estero
En un emotivo acto desarrollado en el Complejo de Formación, Capacitación y Reentrenamiento Po…
Noticias
Orgullo santiagueño: Emanuel Arias representará a la provincia en la Olimpíada Argentina de Física
Con dedicación, esfuerzo y un talento que lo distingue, el joven Emanuel Arias, alumno de 5.º …
Policiales
Conmoción y alarma: un niño grave tras ser atropellado por un conductor ebrio que huyó y chocó contra un camión
La imprudencia al volante volvió a dejar una huella dolorosa en las calles de la provincia. Un…
Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…