Bandera: Envases vacíos de agroquímicos depositados en el basural

Enorme cantidad de envases de agroquimicos de todos tipo depositados a solo 3 km de la zona urbana en el basural

Ante comentarios diarios de que en barrios de la Ciudad se percibía un fuerte olor a veneno, Sur Santiagueño se llego hasta el predio donde se deposita la basura de la recolección diaria de la Ciudad y con gran sorpresa nos encontramos con una gran cantidad de envases vacios de todo tipo de agroquímicos y que al acercarnos percibimos el fuerte olor que denuncian los vecinos, situación que fue ya comunicada a las autoridades para que se tomen los recaudos necesarios a fin de salvaguardar posibles complicaciones en la salud de la población.-

 En el 2016, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) impulsó  Ley de Envases Fitosanitarios, Ley 27.279,  la cual fue sancionada por la Cámara de Diputados en septiembre del pasado año y posteriormente promulgada  y publicada en el Boletín Oficial Publicada en el Boletín Oficial del 11 de octubre 2016.

Esta normativa de aplicación en todo el territorio nacional,   tiene los objetivos de garantizar que la gestión de los envases no afecte la salud de las personas ni en ambiente, asegurar que los usos de material recuperado no impliquen riesgos para la salud ni el ambiente y establecer y definir etapas y eslabones de la gestión de envases, alcanzando a todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los cuales deberán ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios que se articula en tres etapas.

En la primera etapa, se establece que una vez vaciados los envases contenedores de fitosanitarios, los responsables de garantizar el procedimiento de reducción de residuos serán el usuario y aplicador. Asimismo, éstos deberán separar los envases vacíos según sean sometibles o no al procedimiento de reducción de residuos y posteriormente trasladarlos y entregarlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), contando   hasta un año de plazo a partir de la fecha de compra para realizar dicho proceso.

La segunda etapa abarca el camino de los envases desde el CAT al operador, en el cual éste es autorizado para modificar las características físicas y/o la composición química de cualquier envase vacío de fitosanitario, de modo tal que se eliminen sus propiedades nocivas, se recupere energía y/o recursos materiales, o se obtenga un residuo menos tóxico o se lo haga susceptible de recuperación o más seguro para su transporte o disposición final.

En la tercera y última etapa, el operador es el responsable de modificar las características físicas y/o la composición química de cualquier envase vacío de fitosanitario, de modo tal que se eliminen sus propiedades nocivas, se recupere energía y/o recursos materiales, o se obtenga un residuo menos tóxico o se lo haga susceptible de recuperación o más seguro para su transporte o disposición final.

Cabe destacar que en todo el proceso está prohibida toda acción que implique abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, del mismo modo que la comercialización y/o entrega de envases a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.

A la problemática  del  acopio a cielo abierto de los recipientes en este predio debe agregarse, tal como se evidencia en las imágenes, que este marco representa un lugar ideal  donde  los roedores  se alojan. Máxime cuando del otro lado de la ruta se encuentran los silos con cereales.

Más Noticias de hoy


Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…