Inscripciones abiertas para el 2° Certamen Nacional de Danza y Malambo “Tusuypa Tantanacu”

El 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo el gran certamen nacional organizado por la Academia bandeña “Rosario Carabajal”, a cargo de la profesora Liz Bellido. Se trata de la competencia y muestra de danza y malambo “Tusuypa Tantanacu 2024”. Las bases y condiciones se pueden obtener al teléfono 385402773.

A realizarse en las instalaciones del Nodo Tecnológico, en el Parque Industrial de La Banda, del certamen participarán como jurado, hasta el momento, la profesora Elma Diosquez Dupuy oriunda de Tucumán, y el profesor Horacio Quispe de Salta.

Pueden participar bailarines de todas las edades, sea en categoría danza cómo en malambo, en el cuál este año estará incluido el Malambo Femenino. Además, las academias o solistas que participen pueden presentar números artísticos, que se llevarán a cabo entre la presentación de cada participante.

La Academia Francisco Rosario Carabajal tiene un intenso año de proyectos. Con una larga lista de actividades, el año lo cierran con esta gran propuesta que durante el 2023 colmó las expectativas con participantes de todo el país.

Coreografías presentadas a beneficios, en teatro, en peñas y festivales, como así también capacitaciones a cargo de destacados bailares; hicieron de la academia de Liz Bellido una de las instituciones más destacadas de la ciudad de La Banda.

Academia Rosario Carabajal
La Academia lleva el nombre de Francisco Rosario Carabajal, nacido el 4 de octubre de
1897 en la “Cuna de Poetas y Cantores”. Sus padres fueron Manuela Carabajal y Luciano
Orellana.

Con costumbres de otra época, dicho matrimonio había hecho un convenio, el
primer hijo se llamaba Orellana, y el segundo Carabajal. Así fue que a Don Francisco le
tocó ser Carabajal, y de ahí el origen del nombre que da vida a la familia más
emblemática de la ciudad.

Francisco tenía por oficio la estería (confeccionaba cestos y canastos), además era
musico intuitivo, es decir que tocaba de oído. Aprendió de forma autodidacta a tocar el
violín, la guitarra, el mandolín, y hasta la armónica.

Se enamoró de María Luisa Paz de Carabajal. Ella en el momento que se conocieron
tenía 15 años. Luego contrajeron matrimonio y tuvieron 12 hijos. Allí comenzó la
historia del linaje musical que hizo huella en la cultura musical de la ciudad.

En recuerdo a Francisco, la academia lleva su nombre. No solo con el propósito de
trascender, también de continuar ese legado intuitivo de las costumbres folclóricas en la
ciudad y provincia.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…