Guaracha sinfónica con Los Arcanos del Desierto y la Orquesta Estable de la Unse

Se trata de la agrupación santiagueña que tiene a la guaracha como bandera. Pero no es un número más que se dedica al género –o para muchos un estilo más de música tropical-, son Los Arcanos del Desierto, que hace más de 8 años transitan los escenarios re versionando clásicos de aquella música popular. Pero, además, con el correr de los años, sus propias letras comenzaron a sonar en el particular ritmo. Y ahora apuestan a más, siempre con un espectáculo distinto al anterior, se presentarán en el Teatro 25 de mayo, el próximo viernes 5 de noviembre desde las 22.

La frutilla de esta nueva escena será junto a La Orquesta Estable de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Tras una larga espera debido a las restricciones de la pandemia, la orquesta compartirá el escenario con la formación dirigida por el Maestro Pedro Barbieri. Por primera vez unirán sus talentos.

Los Arcanos del Desierto

Portadores de un estilo propio, audaces para innovar cómo supo ser el Chango Farías Gómez, la orquesta lleva toda la alegría y el ritmo popular a nuevos rumbos. Bajo la dirección musical y proyección de Mariano Sarquiz, la orquesta innova el género popularizado a principio de los años 80 tanto en Santiago del Estero como en otras provincias del norte argentino, mestizándolo con elementos de percusión cubana, jazz y otros ritmos latinoamericanos.

Hace poco más de 8 años, Sarquiz reunió a unos quince músicos para darle a este género alegre y sensual, hijo de una vasta raigambre cultural, una nueva impronta y llevarlo por nuevos horizontes.

En su tiempo de vida han podido alcanzar espacios tales como, el programa televisivo «Rock del País» emitido por TN, habiendo sido seleccionada por El Mono de Kapanga como productor entre 5000 bandas nacionales. En el 2013, sacaron a la luz su primer trabajo discográfico, «Le Temple Mishki» (EPSA Music). En el 2015, presentaron su segundo material discográfico titulado «Teriantropia» el cual incluye un repertorio más variado al anterior dando lugar a nuevos ritmos como la salsa, el festejo, la vidala y más, con un concepto más sólido y fuerte.

En 2017 presentaron su tercer material, «Trópico del monte» ya con un sonido e identidad propia, este disco cuenta con composiciones de Sarquiz para el proyecto y también incluye a modo de homenaje canciones como Post crucifixión de Pescado rabioso y otras interpretaciones de artistas internacionales.

Por último, su cuarto disco «No sé qué tiene la guaracha», editado tiempo antes de comenzar la época de pandemia, espera tener vida en los escenarios en este regreso a las actividades.

Orquesta Estable de la Unse

Por su parte, la Orquesta de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se encuentra dirigida por el Maestro Pedro Barbieri. Es un conjunto de cámara con repertorio de música académica y popular, conformada por distinguidos músicos santiagueños de reconocido prestigio.

Cabe señalar que la Orquesta fue recuperada como elenco estable en 2012 luego de 10 años de gestión. Tuvo su exitoso debut en octubre de ese año con amplia repercusión en el ámbito musical como en el social y cultural. En sus años de vida institucional se ha presentado dentro y fuera de la provincia, compartiendo escenario con solistas y coros, destacándose especialmente el concierto de diciembre de 2013 por la visita del Concertino de la Filarmónica del Teatro Colón,

Maestro Pablo Saraví. En el 42º Aniversario de la Unse tuvo como invitada especial a la reconocida pianista Marta Lledó, quien reside en San Francisco, Estados Unidos.

En marzo de 2014 se creó la Orquesta Juvenil de la Unse, formada por estudiantes músicos del nivel secundario y universitario. La misma funciona como escuela de instrumentistas ya que, tratándose de jóvenes en formación, se imparten conocimientos de técnica de instrumento e interpretación. Ambas orquestas son dirigidas desde su creación por el Maestro Pedro Barbieri.

Más Noticias de hoy


Noticias
Grupo Oasis de Ceres brindó una charla sobre adicciones en Selva
En una jornada marcada por el compromiso y la participación, el Grupo Oasis, una iniciativa pa…
Musicarte
La Estudiantina del Colegio Fray Francisco de Victoria superó las expectativas a pesar del clima
A pesar de las amenazas de lluvia, el Colegio Secundario N° 5 "Fray Francisco de Victoria" cel…
MiPago
Una tarde de fiesta y fe: multitudinaria kermés de Santa Rosa de Lima en Selva
En una jornada marcada por la fe y la celebración comunitaria, la Parroquia María Auxiliadora …
MiPago
Canal 7 celebra sus 60 años con un documental especial: “Uniendo Pueblos”
En el marco de su 60° aniversario, Canal 7 presenta el documental “Uniendo Pueblos”, una produ…
Noticias
Nueva edición del Hackathon en la Capital santiagueña
El evento se desarrolló en el óvalo del Parque Sur, durante la jornada que incluyó la elaborac…
Deportes
El deporte en casa: Jahir Paul Elías se consagró campeón argentino de BMX en Santiago del Estero
El niño fernandense de 10 años, Jahir Paul Elías, alcanzó la gloria al consagrarse campeón nac…
Política
Masivo plenario de SIVIPSE en respaldo a Fuerza Patria Peronista y la fórmula Suárez–Silva Neder
En un Polideportivo colmado a la vera de la Autopista Santiago–La Banda, el gremio SIVIPSE rea…
MiPago
Bandera: Alumnos santiagueños brillan en la provincia y se preparan para competencias nacionales e internacionales
Con gran orgullo y una agenda llena de logros, la Escuela N° 751 de Santiago del Estero se con…