A pura danza y con gran cantidad de público cerró el Festival

Luego del éxito de la primera noche, el Festival Nacional de la Chacarera volvió a brillar en una noche a pleno en el que la cultura de Santiago del Estero se consolidó como protagonista central de la 49° edición en la que pasaron por el escenario un gran número de artistas santiagueños, que llevaron lo mejor de nuestra música nativa.
A la vera del Río Dulce y en el inicio de las actividades desarrolladas en el marco del Bicentenario de la Autonomía Provincial, el festival celebró el encuentro de músicos, poetas, cantores, creadores, bailarines, artesanos, santiagueños y visitantes de todo el país que pasaron por el predio de la Plaza Añoranza a sentir la verdadera esencia de la chacarera en Santiago.
Entre escondidos y chacareras, el grupo Soles y Lunas estuvo a cargo de la apertura a la que se sumó Danza Así; para darle la bienvenida a San Esteban, San Gil, la Virgen de Huachana, la Virgen de SUmampa y El Señor de la Paciencia, santos y patronos de diversas fiestas religiosas que se desarrollan en todo el territorio provincial.
Las imágenes se mezclaron entre el público y a su paso los músicos invitaban a todos a sumarse a su procesión. El objetivo de esta presentación fue visibilizar entre los santiagueños y turistas las tradicionales celebraciones religiosas santiagueñas que anualmente congregan a miles de personas en cada fiesta patronal.

Autoridades

En representación del Gobierno de la Provincia y Jefatura de Gabinete, participó el subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón; mientras que por parte de la Municipalidad de la Capital, el Secretario de Gobierno, Néstor Machado y el Subsecretario de Cultura y Turismo, Rodolfo Legname, hicieron entrega de la resolución en la que se decretó “De Interés Municipal” al Festival Nacional de la Chacarera 2020.
Seguidamente, los organizadores hicieron entrega de la estatuilla de la Telesita a las autoridades municipales y provinciales, en reconocimiento al apoyo recibido para desarrollar la nueva edición.
Asimismo, hicieron lo propio con la entrega de la misma distinción a los ganadores de los diversos rubros del “Pre Chacarera 2020”, que también pasaron por el escenario a mostrar sus talentos.

Actuaciones

Entre las presentaciones celebradas por el público, se destacaron las actuaciones de Juan Saavedra y el Grupo Raza; Las Sachaguitarra Atamisqueñas, La Surreña, Raúl Ibarra, Los Shunkos, Zurdo López, Don Sixto, Los del Río, La Greda, Los del Corazón, Jarana Negra y Mosoj Ñaupa.
Entre los más esperados estuvo el dúo integrado por Rodolfo Lucca y Manuel Orellana, quienes brindaron un show a la altura de las circunstancias, para consolidar su fuerte vínculo con el público santiagueño.
Con un repertorio que se paseó entre el folclore tradicional y la vanguardia, el dúo Orellana Lucca entregó al predio un concierto para salir a bailar, así como también para sentarse a escuchar cada una de sus composiciones.
Más tarde subió al escenario El Vislumbre, que con un variado repertorio de gatos, guarachas y chacareras le cambió el ritmo a la noche para continuar con una velada inolvidable.
Aferrados a sus raíces y orgullosos de su cultura, el grupo liderado por Santiago Suárez llevó toda su energía para presentar uno de los espectáculos más vibrantes de la noche.

Nuestra identidad

El legendario festival se desarrolló en el complejo contiguo al anfiteatro de la Plaza Añoranza, en un predio cubierto por algarrobos, chañares, tuscas y otras especies propias del monte en el que nació la música que identifica a la provincia.
Con el propósito de profundizar la identidad santiagueña con la que se ha caracterizado el emblemático encuentro, la producción del festival renovó su compromiso con los artistas locales de brindarles protagonismo no sólo en la música, sino desde las diversas ramas del arte.
En ese sentido, tortillas, chipacos, moroncitos, empanadillas, productos de algarroba, bolanchao de mistol y arropes de chañar y pata’i, se mezclaron trabajos realizados por teleras y diseñadores locales.
Convertido en el primer gran acontecimiento cultural del año del Bicentenario, el Festival Nacional de la Chacarera 2020 se encamina a cumplir sus 50 años, consolidando el vuelo propio que ha tomado en el último tiempo, con el firme propósito de recuperar el lugar que lo tuvo como uno de los escenarios más importantes del país.

Más Noticias de hoy


Musicarte
La Peña que volvió locos a los fanáticos del folclore y a los turistas: Orellana-Lucca encendieron Santiago del Estero
La Peña del Dúo Orellana-Lucca se ha consolidado como una de las propuestas más convocantes y …
Noticias
Rescate Ejemplar de Águila Coronada en Santiago del Estero
La provincia de Santiago del Estero ha demostrado un compromiso notable con la protección de s…
Policiales
Escándalo en Fortín Inca: Desvío de fondos y allanamiento a Comisionado y Diputada Provincial
Una investigación por presunta malversación de fondos públicos ha sacudido a la pequeña locali…
MiPago
Santiago Productivo 2025: una vidriera de oportunidades para pequeños emprendedores del interior
Del 31 de julio al 2 de agosto, el Vivero San Carlos será nuevamente el epicentro de uno de lo…
Política
El Justicialismo se fortalece en el interior: Añatuya fue epicentro de un multitudinario plenario político
Con una convocatoria que desbordó expectativas, la ciudad de Añatuya fue escenario de un impor…
Noticias
Villa Ojo de Agua fortalece su política sanitaria con una jornada de prevención junto al MOCASE y organismos de salud
En una muestra de articulación efectiva entre el Estado local, las organizaciones sociales y e…
Noticias
Impulso habitacional en Fernández: La Provincia financia la reanudación de 100 viviendas
La comunidad de Fernández celebra la tan esperada reanudación de las obras de 100 viviendas en…
MiPago
Lanzan propuesta cultural y educativa en receso invernal
En el marco del receso invernal, la Municipalidad de La Banda, a través de un trabajo articula…