Festival Nacional de la Chacarera viernes 3 y sábado 4

Lanzamiento oficial de la 49° edición del Festival Nacional de la Chacarera

Ante un gran marco de expectativa se realizó el lanzamiento oficial de la 49° edición del Festival Nacional de la Chacarera que contará con una atractiva cartelera conformada íntegramente con artistas locales, entre los que se destacan Coplanacu, Peteco Carabajal, El Vislumbre, Dúo Orellana Lucca, Las Sachaguitarra Atamisqueñas y Juan Saavedra, entre otros.

Bajo el lema “Un fogón en cada pueblo”, la nueva edición del legendario festival montará su escenario en el predio anexo al anfiteatro de la Plaza Añoranzas, en medio de toda la flora autóctona de Santiago existente en el lugar.

El anuncio fue realizado por el productor del festival, Jorge Luis Carabajal y Rodolfo Legname, subsecretario de Cultura Turismo y Deportes de la Municipalidad de la Capital, quienes estuvieron acompañados por integrantes de los grupos Salitral, La Repercuta, Mullieris, Los Nuñez, Jovita Subire y miembros de diversas academias de danzas locales.

“El festival es el cierre o el punto de partida, depende como se lo mire, del trabajo que venimos desarrollando desde la Fundación Cultural Agustín Carabajal, con actividades como los talleres de danzas, las muaraleadas y los Pre Chacarera, por ejemplo, que son algunas de las acciones que realizamos a lo largo del año con el objetivo de difundir el la cultura de Santiago del Estero”, explicó Carabajal.

Por su parte, Legname afirmó que “el Festival de la Chacarera es un evento que identifica nuestra identidad, anunciarlo en las vísperas de Navidad no es casual, sino que representa a ese ser santiagueño que vuelve a su tierra a rencontrarse con sus raíces y en vísperas también del año en el que conmemoramos el Bicentenario de la Autonomía Provincial y este festival estará abriendo este año de festejos para los santiagueños”.

Músicos de todos los rincones de la provincia llegarán a orillas del milenario río Dulce para derramar melodías ancestrales y hacer bailar al pueblo amante del genuino folclore de Santiago del Estero.

Precisamente, la decisión de reflejar en este evento las costumbres y tradiciones santiagueñas se eligió la costanera del Dulce, en un predio de la Plaza Añoranzas cubierto por algarrobos, chañares, tuscas y otras especies propias del monte donde nació esta música que nos identifica.

En la rueda de prensa se destacó el respaldo del Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, y de la Municipalidad de la Capital, mediante diversas áreas; quienes vienen acompañando esta propuesta ligada a la identidad santiagueña.

Brillo santiagueño

Con una nutrida cartelera de artistas santiagueños consagrados y los nuevos valores emergentes de la música nativa, el legendario evento cultural busca consolidarse como “el más santiagueño de los festivales”. “No queremos ser un festival más que muestre los brillos de otros lugares, sino ser un festival que salga de Santiago al mundo porque los santiagueños tenemos mucho para mostrar en lo que se refiere a nuestra cultura”, explicó al respecto Carabajal.

En ese marco, el viernes 3 la programación contará con las actuaciones de Coplanacu, Peteco

Carabajal, Mullieris, Kalama Tropical, Ultravioleta, Violinistas, Salitral, La Cruza, Pochi Chávez, La Repercuta, Jovita Subire, Rodri Salvatierra, Juan Carlos Almada, Los de Alico y Turayqui.

Mientras que la noche del sábado 4 se presentarán Orellana Lucca, El Vislumbre, Las Sachaguitarra Atamisqueñas, Juan Saavedra, Soles y Luna, La Surreña, Raúl Ibarra, Los Shunkos, Zurdo López, Danza Así, Don Sixto, Los del Río, La Greda,  Los del Corazón, Jarana Negra y Mosoj Ñaupa.

“Este festival apuesta a los músicos, bailarines, cantores, artesanos de Santiago”, añadió el productor del legendario festival creado por su padre, Agustín Carabajal.

Como ocurre desde hace 49 años, el Festival Nacional de la Chacarera será el primer fin de semana del año, el punto de referencia del folclore santiagueño más puro, del arte, la música y la danza que han marcado a fuego la identidad de esta provincia.

VIERNES 03/01

Coplanacu

Peteco Carabajal

Mullieris

Kalama Tropical

Ultravioleta

Violinistas

Salitral

La Cruza

Pochi Chávez

La Repercuta

Jovita Subire

Rodri Salvatierra

Juan Carlos Almada

Los de Alico

Turayqui

SÁBADO 04/01

Orellana Lucca

Vislumbre

Las Sachaguitarra Atamisqueñas

Juan Saavedra

Soles y Luna

La Surreña

Raul Ibarra

Los Shunkos

Zurdo Lopez

Danza Asi

Don Sixto

Los del Rio

La Greda

Los del corazón

Jarana Negra

Mosoj Ñaupa

Más Noticias de hoy


Deportes
Dos niñas de Selva y Malbrán representarán a Santiago del Estero en una competencia nacional
Adabella Domínguez (9 años, oriunda de Selva) y Sofía Principi (11 años, de Malbrán) se consag…
MiPago
Bandera: Se realiza la jornada de vacunación del 2° mes en Santiago del Estero bajo el lema “Vacunas que cuidan, derechos que protegen”
Con el lema “Vacunas que cuidan, derechos que protegen”, la ciudad de Bandera llevó a cabo una…
Deportes
El Mojón se prepara para una gran fiesta de enduro
Este domingo 20 de julio, la localidad de El Mojón, en el corazón del departamento Pellegrini,…
Política
Mónica Bustamante participó del conversatorio «Intendentas santiagueñas en los BRICS»
La Intendente de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante, tuvo una destacada participación e…
Noticias
Nediani habilitó la primera etapa de una moderna obra de más de 150 luminarias
Acompañado por vecinos, el intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger E. Nediani, inaugur…
Musicarte
Hoy se realiza el desfile “Raíces en Movimiento” en La Feria Artesanal
Desde las 19.30 horas el Parque Aguirre se convertirá en una gran pasarela al aire libre donde…
Noticias
Paro de choferes de UTA deja sin colectivos urbanos e interurbanos a miles de usuarios santiagueños
Desde la medianoche de este jueves, el transporte público en Santiago del Estero se encuentra …
MiPago
Santiago del Estero se prepara para una semana de celebraciones históricas
La "Madre de Ciudades" se alista para una semana inolvidable, repleta de actividades culturale…