Villa Ojo de Agua celebra su 141° aniversario: historia, identidad y proyección

Villa Ojo de Agua cumple hoy 141 años de vida institucional, consolidándose como una de las ciudades más pujantes del sur de la provincia de Santiago del Estero. Rodeada por serranías, cascadas y lagunas, esta tierra bendecida por su belleza natural ha sido, desde tiempos ancestrales, un punto estratégico de encuentro, producción y circulación cultural.

Raíces ancestrales y legado colonial

Los estudios arqueológicos realizados en la región demuestran la importancia de Ojo de Agua como espacio de asentamientos comunitarios, sitios funerarios y manifestaciones de arte rupestre. Mucho antes de la llegada de los conquistadores, este suelo fue habitado por comunidades que dejaron una profunda huella cultural.

Durante la época colonial, el territorio fue entregado en mercedes de tierras a españoles y portugueses, priorizando la producción ganadera. Sin embargo, otra de las actividades fundamentales estuvo ligada al Camino Real, que desde Córdoba conectaba con Santiago y el Alto Perú. En este corredor histórico, Ojo de Agua tuvo un rol clave como centro de postas, abastecimiento y descanso de viajeros.

Desde la fundación de Córdoba en 1573, lugares como Portezuelo, Ambargasta y El Remanso fueron nodos vitales de tránsito. Durante las crecidas que inutilizaban el camino bajo, las postas serranas eran la única alternativa, permitiendo incluso el paso de San Martín y sus tropas en enero de 1814. Estos caminos también habrían sido recorridos por figuras como los jesuitas expulsos y la propia Santa Mama Antula, a la espera aún de mayor investigación documental.

Tradición y naturaleza viva

Los centenarios algarrobos y talas que todavía se encuentran en Ambargasta, El Remanso y otros rincones del departamento, son testigos de aquella intensa circulación de correos, carretas y rodeos de ganado. Su sombra protectora, símbolo de resistencia y belleza, se mantiene como parte del patrimonio natural y cultural de la región.

Desarrollo y modernidad

La vida de Villa Ojo de Agua estuvo siempre ligada al intercambio con el norte cordobés. Este vínculo se fortaleció en la década de 1930 con la llegada del Ferrocarril Central Argentino (luego Mitre), que impulsó la actividad económica y benefició especialmente a la estación Sol de Julio.

Los registros del diario El Liberal muestran que hacia mediados del siglo XX el departamento emergía con fuerza gracias a su producción ganadera, minera y turística. Así, la ciudad cabecera fue consolidando su rol como punto de referencia en el sur provincial.

Un futuro con memoria

A 141 años de su fundación, Villa Ojo de Agua sigue escribiendo su historia con la riqueza de su pasado, su cultura viva y sus bellezas naturales. Hoy es tiempo de profundizar el estudio de su economía, su sociedad y sus instituciones para que las comunidades construyan herramientas de proyección hacia un futuro de bienestar y armonía.

Por Alejandro Yocca – Director de Patrimonio Cultural y docente de la Licenciatura en Historia, UNSE

Más Noticias de hoy


Política
La Justicia frenó 300 despidos en el INTA y el Gobierno podría pagar $10 millones diarios de multa
Un nuevo capítulo de tensión política y gremial se abrió en torno al conflicto por los despido…
Noticias
Misterioso ataque en Tintina: 23 animales mutilados en circunstancias inexplicables
Los cuerpos presentaban heridas extrañas y específicas, idénticas en cada caso: agujeros en la…
Noticias
Incendio: el fuego arrasó monte y puso en riesgo viviendas rurales
Momentos de angustia y temor se vivieron en la jornada del martes 26 de agosto en la zona de C…
Política
Bustamante alza la voz del Frente Cívico destacando obras en Choya y apoyando a la fórmula Suárez-Silva Neder
En una jornada de fuerte actividad política, el diputado provincial del bloque Encuentro Cívic…
Policiales
Accidente mortal en la Ruta 34 destapa un cargamento de cocaína
Un episodio digno de una película policial sacudió la tarde de este martes en Santiago del Est…
Noticias
Aumentan las tarifas de taxis y remises en Santiago del Estero Capital: la bajada de bandera será de $800
El Honorable Concejo Deliberante de la Capital aprobó este martes 26 de agosto, por unanimidad…
Musicarte
Los Alfiles: 50 años, distinguidos en la Camara de Diputados y un gran festejo en el Forum
El 7 de septiembre un gran show espera por los 50 años de Los Alfiles. El Centro de Convencion…
Campo
La Legislatura declaró de interés la 36° Expo Bandera
En el marco de la última sesión, la Legislatura provincial aprobó un conjunto de importantes p…