Villa Ojo de Agua celebra su 141° aniversario: historia, identidad y proyección

Villa Ojo de Agua cumple hoy 141 años de vida institucional, consolidándose como una de las ciudades más pujantes del sur de la provincia de Santiago del Estero. Rodeada por serranías, cascadas y lagunas, esta tierra bendecida por su belleza natural ha sido, desde tiempos ancestrales, un punto estratégico de encuentro, producción y circulación cultural.

Raíces ancestrales y legado colonial

Los estudios arqueológicos realizados en la región demuestran la importancia de Ojo de Agua como espacio de asentamientos comunitarios, sitios funerarios y manifestaciones de arte rupestre. Mucho antes de la llegada de los conquistadores, este suelo fue habitado por comunidades que dejaron una profunda huella cultural.

Durante la época colonial, el territorio fue entregado en mercedes de tierras a españoles y portugueses, priorizando la producción ganadera. Sin embargo, otra de las actividades fundamentales estuvo ligada al Camino Real, que desde Córdoba conectaba con Santiago y el Alto Perú. En este corredor histórico, Ojo de Agua tuvo un rol clave como centro de postas, abastecimiento y descanso de viajeros.

Desde la fundación de Córdoba en 1573, lugares como Portezuelo, Ambargasta y El Remanso fueron nodos vitales de tránsito. Durante las crecidas que inutilizaban el camino bajo, las postas serranas eran la única alternativa, permitiendo incluso el paso de San Martín y sus tropas en enero de 1814. Estos caminos también habrían sido recorridos por figuras como los jesuitas expulsos y la propia Santa Mama Antula, a la espera aún de mayor investigación documental.

Tradición y naturaleza viva

Los centenarios algarrobos y talas que todavía se encuentran en Ambargasta, El Remanso y otros rincones del departamento, son testigos de aquella intensa circulación de correos, carretas y rodeos de ganado. Su sombra protectora, símbolo de resistencia y belleza, se mantiene como parte del patrimonio natural y cultural de la región.

Desarrollo y modernidad

La vida de Villa Ojo de Agua estuvo siempre ligada al intercambio con el norte cordobés. Este vínculo se fortaleció en la década de 1930 con la llegada del Ferrocarril Central Argentino (luego Mitre), que impulsó la actividad económica y benefició especialmente a la estación Sol de Julio.

Los registros del diario El Liberal muestran que hacia mediados del siglo XX el departamento emergía con fuerza gracias a su producción ganadera, minera y turística. Así, la ciudad cabecera fue consolidando su rol como punto de referencia en el sur provincial.

Un futuro con memoria

A 141 años de su fundación, Villa Ojo de Agua sigue escribiendo su historia con la riqueza de su pasado, su cultura viva y sus bellezas naturales. Hoy es tiempo de profundizar el estudio de su economía, su sociedad y sus instituciones para que las comunidades construyan herramientas de proyección hacia un futuro de bienestar y armonía.

Por Alejandro Yocca – Director de Patrimonio Cultural y docente de la Licenciatura en Historia, UNSE

Más Noticias de hoy


Noticias
Selva: Nehemir Ibáñez, el joven león que conquista dentro y fuera de la cancha
Hay historias que trascienden el deporte, que hablan de esfuerzo, humildad y pasión en su esta…
MiPago
Malbrán avanza con obras, asistencia y gestión: una comunidad que crece de la mano del comisionado Prof. Julio Domínguez
La localidad de Malbrán continúa consolidando un proceso de crecimiento integral bajo la condu…
Política
TRANSFORMACIÓN Y GESTIÓN EN AVERÍAS: JOSÉ MIALICH BUSCA LA REELECCIÓN CON FUERTES LOGROS
El comisionado municipal de Averías, José Mialich, candidato a la reelección, visitó los estud…
MiPago
El Parque Aguirre, el pulmón verde donde Santiago respira paz
En el corazón mismo de Santiago del Estero, late un espacio que simboliza la esencia más pura …
Musicarte
Villa Salavina vive hoy el 31° Festival Tanicu Mundial
En un clima típico de primavera santiagueña, ventoso y caluroso, Villa Salavina se prepara par…
MiPago
Dolor en Laprida por la partida del profesor José Luis Herrera
El reconocido docente y director artístico dejó una huella imborrable en la cultura folclórica…
Política
El peronismo unido busca capitalizar el desconcierto libertario a dos semanas de las elecciones
La interna libertaria reconfigura el escenario electoral y le da aire al peronismo, que intent…
Política
Milei junto a Virginia Gallardo encabezó un acto en Corrientes: «estamos en un momento bisagra»
Con una sensación térmica que rozó los 36 grados y casi dos horas de retraso, el presidente Ja…