La Capilla Mama Antula, Santa María Antonia de San José será Santuario Arquidiocesano

A través de un decreto, firmado por el Cardenal Vicente Bokalic, se resalta la importancia de la devoción a esta figura emblemática de la fe.

La Capilla de Mama Antula en Villa Silípica, inaugurada en 2016.

La Arquidiócesis de Santiago del Estero ha dado un paso significativo en la promoción de la espiritualidad y la religiosidad popular al designar la Capilla Mama Antula, Santa María Antonia de San José, como Santuario Arquidiocesano. A través de un decreto, firmado por el Cardenal Vicente Bokalic, se resalta la importancia de la devoción a esta figura emblemática de la fe, destacando su legado espiritual y su impacto en la comunidad local.

Contexto Histórico y Espiritual

La Capilla, ubicada en Villa Silípica, es un lugar fundamental para la comunidad, donde se llevan a cabo diversas celebraciones litúrgicas. La designación de este santuario busca fortalecer los lazos de los fieles con sus tradiciones, promoviendo un espacio de encuentro espiritual y de peregrinación.

La figura de Santa María Antonia de Paz y Figueroa, canonizada el 11 de febrero de 2024, es venerada por su capacidad de atraer a los fieles hacia Dios, ofreciendo consuelo y guía. Este nuevo estatus permitirá que la Capilla siga siendo un faro de esperanza y fe para muchos, brindando la oportunidad de experimentar momentos de reflexión y conexión espiritual.

Invitación a la Comunidad

Con este decreto, se invita a todos los fieles a participar en las celebraciones y actividades que se llevarán a cabo en el nuevo santuario, reafirmando su compromiso con la fe y la comunidad. Este reconocimiento no solo honra la memoria de la Santa, sino que también promueve un camino de conversión y devolución al camino de Dios.

Se espera que la inauguración oficial del Santuario genere un renovado interés en las tradiciones religiosas locales y fomente un ambiente de unidad y amor en la comunidad.

La designación de la Capilla Mama Antula como Santuario Arquidiocesano es un acontecimiento que marca un hito en la historia religiosa de Santiago del Estero, ofreciendo un nuevo espacio para la oración y la reflexión, y fortaleciendo la identidad espiritual de la región.

Más Noticias de hoy


MiPago
Consejos del Gobierno Municipal para la Seguridad en el Paseo del «Lago Dormido»
El Gobierno Municipal ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y e…
Deportes
 Unión y Juventud de Bandera Inicia su Camino en el Torneo del Norte Santafesino
Este viernes 21 de octubre, a las 21:30 horas, el Club Unión y Juventud de Bandera dará inicio…
Campo
Santiago del Estero bajo la intensa seca deja un paisaje de desolación «el 65% de la producción se ha perdido»
La provincia de Santiago del Estero se encuentra sumida en una profunda crisis agropecuaria, d…
Noticias
Municipio de La Banda duplica la ayuda escolar para beneficiar a más de 1200 familias
En un esfuerzo por apoyar la economía familiar y garantizar el acceso a la educación, la Munic…
Campo
Tecno Agro Norte estuvo presente en EXPOAGRO 2025
La muestra agroindustrial más importante del país tuvo su gran edición con récord de público, …
Policiales
Comienza el juicio del estilista santiagueño por asesinato de colega en Recoleta
Crimen y fuga: El 20 de marzo de 2024, Luis Abel Guzmán, estilista de 43 años originario de …
Noticias
Sueño cumplido: La gran travesía en una moto Puma 98 viajo desde Venado Tuerto hasta Termas de Río Hondo.
Cristian Zarich, un apasionado de las motocicletas, acaba de hacer realidad un sueño que parec…
Deportes
Rugby y resocialización: Encuentro deportivo y humano en Colonia Pinto
El sábado 15, el Complejo Penitenciario N° 4 fue escenario de un encuentro que trascendió lo d…