Sellan compromiso para potenciar la formación de los estudiantes de la Escuela de Agricultura

El INTA Santiago del Estero facilitará de manera formal para que los estudiantes de la la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNSE realicen prácticas en el Campo Experimental del INTA, acompañados y asesorados por especialistas en distintas temáticas.

En una emotiva ceremonia desarrollada en la biblioteca de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la localidad de El Zanjón, se firmó el Acta Compromiso entre este establecimiento dependiente de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias UNSE y el INTA Santiago del Estero, que facilitará de manera formal que los estudiantes realicen prácticas en el Campo Experimental acompañados y asesorados por especialistas en distintas temáticas.

Firmaron el Acta Compromiso, la decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustria Dra. Myriam Elizabeth Villareal, el director del INTA Santiago del Estero Ing. Agr. Mario Mondino y el director de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja Ing. Manuel Alberto Sandez. Acompañaron con su presencia, la responsable del Convenio de Comisiones de Estudio Ing. Ftal. Adriana Gómez del INTA, la tutora de las comisiones Ing. Ftal. Nadia Salím del INTA, la tutora por la EAGyG, Med. Vet. María Magdalena Pinto, la secretaria académica Ing. en Ind. Alim. Alejandra Cenice, técnicos de INTA, docentes y estudiantes de la Escuela.

Esta firma se realiza en el marco del Convenio de Comisiones de Estudio vigente desde hace más de una década entre la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y amplía el ámbito de aplicación a los estudiantes de 5º y 6º año de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, cumpliendo los objetivos estratégicos del INTA y la FAyA de difundir y capacitar sobre conocimientos técnicos científicos de gran importancia para la región a futuros técnicos agropecuarios.

Se espera que esta interacción estimule y fortalezca la formación de los estudiantes en variadas temáticas mediante prácticas a realizar en las instalaciones de ambas instituciones, con la tutoría de docentes y especialistas en sistemas silvopastoriles bovino y caprino, avicultura, clima, monte nativo, laboratorio de forrajes y de suelos, sistemas productivos sustentables, ética ambiental, vivero, huerta; entre otras.

La decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustria, Dra. Myriam Elizabeth Villareal, destacó la sintonía y continuidad del trabajo conjunto con el INTA, resaltó la actitud de los técnicos y docentes de desarrollar iniciativas innovadoras de este tipo y también la capacidad de formulación y gestión de un proyecto de esta calidad y potencial, realizado en poco tiempo, pero que reunió el apoyo de tantas voluntades.

Por su parte, el director del INTA Santiago del Estero, Ing. Agr. Mario Mondino, recordó su paso como estudiante en un establecimiento similar al de la Escuela de Agricultura, puso en valor la interacción entre los estudiantes y los profesionales para el crecimiento en la formación, e instó a los alumnos a que aprovechen sus comisiones de estudio asimilando los conocimientos y la capacidad técnica del personal del INTA que poseen importantes especializaciones académicas.

Mientras que el director de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, Ing. Manuel Alberto Sandez, señaló la gran importancia que tiene para su institución poder ofrecerles a sus alumnos más y mejores alternativas de formación con trabajos articulados con instituciones como el INTA, para acompañar la vocación de sus estudiantes de la mejor manera.

La tutora de las comisiones de estudio por parte del INTA, la Ing. Ftal. Nadia Salím, señaló que con esta actividad se enriquecerán no solo los alumnos, sino también el personal técnico del INTA, y resaltó el acompañamiento de las autoridades de ambas instituciones para concretar este acuerdo y la gran predisposición de los profesionales del INTA para participar en estas actividades de intercambio de saberes y experiencias con los estudiantes.

La Med. Vet. María Magdalena Pinto, tutora de las comisiones de estudio por la EAGyG, resaltó cómo a partir de situaciones complejas surge la creatividad para formular casi espontáneamente proyectos y alternativas como esta entre instituciones muy afines, que permiten el crecimiento conjunto con una participación muy entusiasta de los estudiantes y docentes de la Escuela y los técnicos del INTA.

Más Noticias de hoy


Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…
Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…