Cosquín premió al prestigioso artesano santiagueño Pedro “Pachi” Villarreal

Cosquín premió a un artesano santiagueño que representó a los pueblos originarios

En lo que representa un orgullo para Santiago del Estero y otorga un significativo valor agregado al patrimonio cultural de la provincia, el prestigioso artesano santiagueño Pedro “Pachi” Villarreal recibió anoche en el escenario mayor de la Plaza Próspero Molina de Cosquín el Premio Adquisición, rubro Cerámica, que otorga la Comisión Municipal de Folclore.


En esta 63° Edición° del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, “Pachi” Villarreal, oriundo de Villa Nueva, pero que desde hace muchos años vive en Brea Pozo, departamento San Martín, recibió este reconocimiento de manos de autoridades de la Comisión Organizadora, destinado a artesanos que participan de la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar”, representando a la Comunidad Tonokoté de Majada Sud, en la Carpa de Pueblo Originarios.
“Quiero agradecer y destacar el apoyo y acompañamiento permanente del gobierno de la provincia, encabezado por el gobernador Dr. Gerardo Zamora, y del vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder, ya que sin su ayuda sería imposible representar a Santiago del Estero en eventos como éste de Cosquín y en tantos otros que se realizan en el país, donde asistimos representando a la cultura del pueblo santiagueño”, expresó Villarreal.
Asimismo, comentó que hace más de 40 años se dedica a trabajar en la elaboración de artesanías con lo cual recorre ferias, festivales y exposiciones en toda la provincia y distintos puntos del país. En esta oportunidad, fue nuevamente reconocido su trabajo en Cosquín, obra que pasará a formar parte del patrimonio del Museo del Artesano de esta ciudad del interior de Córdoba.

LA PIEZA GANADORA
“Pachi Villarreal comentó que su obra ganadora realizada a mano y que ganó el Premio Adquisición Cosquín 2023, en el rubro Cerámica, “es una pieza modelada a mano y realizada en cerámica sin torno”.
“Posee guardas del complejo Chaco Santiagueño y con la costura de borde en la boca con tientos de cabra e incrustación de la Cruz Andina combinada con suela, madera y hueso. También, tiene una guarda roja, con óxido de hierro y de manganeso”, indicó.
Precisó: “El reconstituido es de madera es Guajla, árbol del monte santiagueño, que desde el interior profundo, a puro trabajado y amor por su tierra, sostiene la identidad de esta provincia”.

Más Noticias de hoy


Política
Donald Trump: “Milei tiene mi respaldo completo para la reelección”
A la par del inicio de la reunión bilateral, el presidente de los Estados Unidos difundió un f…
MiPago
La Banda impulsa la inclusión con capacitaciones en Lengua de Señas
En el marco del Mes de la Persona Sorda, la Municipalidad de La Banda, a través de la Direcció…
Política
El Frente Renovador se afianza en toda la provincia y suma respaldo en Frías
El Frente Renovador continúa consolidándose como una de las fuerzas políticas con mayor crecim…
Noticias
La Alianza Francesa Santiago del Estero se suma a la Feria del Libro por primera vez, en el marco de sus 100 años de historia
La 15ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero tendrá este año un atractivo espec…
Noticias
Santiago del Estero: Un impulso para el interior, con viviendas dignas y salud pública accesible en el corazón de Guasayán
El gobierno de Santiago del Estero reafirma su compromiso con las comunidades rurales. En un a…
Policiales
Frías: robaron $270 mil y documentación al comisionado de Tapso
Un audaz robo ocurrió este martes por la mañana en el barrio Centro Oeste de la ciudad de Fría…
Noticias
Madre de Los Juries denuncia la falta de medicación para niños con discapacidad: “Es muy doloroso para las madres, para los chicos. Para todos”
Una madre de la localidad de Los Juries, al sudeste de Santiago del Estero, hizo público un te…
Política
Cristian Rojas: “Beltrán necesita un cambio real y ese cambio somos nosotros”
Con 34 años, el joven emprendedor Cristian Exequiel Rojas lanzó oficialmente su candidatura a …