Conocé la historia de vida del comisario, hijo de peones rurales afrodescendientes
En las útlimas horas, la Policía de la Provincia dio a conocer el listado de ascensos del personal. Entre los nombres que conforman se destaca una historia muy particular.
Se trata de un comisario hijo de peones rurales afrodescendientes, cuyo logro mereció el reconocimiento de varias organizaciones por su esmero, sacrificio y dedicación al estudio.
Julio Lauro Guerra, de 40 años, es el séptimo de ocho hermanos, oriundo de San Roque (departamento Jiménez). Es hijo de un matrimonio de peones rurales, cuya mamá quedó viuda muy joven con todos sus hijos por criar y una familia que mantener. Además, es activo participante del Movimiento por la Visibilización Afrodescendiente.
“Soy hijo de trabajadores rurales, mi madre era una militante peronista y viuda muy joven. Con su esfuerzo, pude realizar mis estudios primarios en la Escuela 693, de San Félix (Jiménez) y la secundaria en el Colegio Divino Corazón de Jesús, en El Bobadal, donde me quedaba toda la semana en una habitación que me prestaba el comisionado municipal Ulises Santillán”, comentó Julio.
Todo fue un gran sacrificio. Se trasladaba 20 kilómetros en bicicleta los días domingo y viernes para poder compartir con su familia. A los 18 años, rindió el examen de ingreso e inició la carrera de Oficial de Policía en la Escuela de Cadetes Coronel Lorenzo Lugones. Ingresó a la fuerza y hoy obtuvo su ascenso a comisario.

Uno de los reconocimientos a su sacrificio y al de su familia llegó desde la Secretaría de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género (SIOyG) de la UATRE, a cargo de Carolina Llanos. “Junto con el compañero secretario General de la Uatre, José Voytenco, destacamos y hacemos público el reconocimiento de toda la familia rural a este hombre, hijo de peones rurales, que es ejemplo para todos aquellos que se quieran superar día a día a través del estudio”, indicó Llanos.
“Julio es un hombre humilde del campo, con su historia y su origen, que dio ejemplo de cómo llegar, permanecer y trascender con un gran reconocimiento en la institución policial. Así llegó a ser hoy Comisario, con esfuerzo, convicciones, valores y principios inculcados en un hogar humilde, pero con mucho amor y fe” expresó Carolina Llanos.
Creado:
30 diciembre, 2021