El Mocase detalló los logros alcanzados con el Gobierno para las comunidades campesinas e indígenas

Adolfo Farías, integrante del movimiento, rescató "el trabajo conjunto que se está realizando desde hace ya más de 6 años con el Gobierno de la Provincia".

Integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) acompañaron hoy al Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, en la inauguración de la nueva sede de la Escuela Secundaria N° 776 Prof. Domingo A. Bravo y el Jardín de Infantes N° 411 de Vaca Human, en el departamento Salavina.

Formaron parte de la inauguración el Vicegobernador, Carlos Silva Neder, el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Ángel Niccolai, la Ministra de Educación, Mariela Nassif, y el Comisionado Municipal de Vaca Human, Argentino «Ginto» Acosta, con quien ya se viene articulando en varios trabajos comunitarios, entre ellos el arreglo de caminos vecinales y rutas provinciales que comunican los diferentes parajes de la zona.

Tras la visita del gobernador, Adolfo Farías, integrante del movimiento, dijo que el acto de esta mañana “forma parte de todo el proceso de trabajo conjunto que se está realizando desde hace ya más de 6 años con el Gobierno de la Provincia y el proyecto político del Frente Cívico por Santiago, encabezado por Gerardo Zamora y Claudia Ledesma de Zamora en materia de educación, salud, niñez, juventud, violencia de género, infraestructura, producción, vivienda y demás temáticas de primera importancia para las comunidades campesinas, indígenas y barriales santiagueñas”.

Actualmente, la organización y el Gobierno provincial  trabajan de manera conjunta en la campaña de vacunación contra el covid-19, además de la distribución, desde sus comienzos, del programa nutricional «Mis Primeros 1700 Días» para madres y niñxs de entre 0 y 4 años.

También articulan con la Dirección Provincial de Género en la gestión de programas nacionales como el «Potenciar Mujeres» y el Programa «AcompañAR».

Otro organismo con el que trabaja el MOCASE es la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia (SUBNAF) en el abordaje de políticas de prevención y acompañamiento de situaciones de ASI (Abuso Sexual Infantil), además de derechos que conciernen a la Seguridad Social (Adenda 63/AUH), Identidad (Partida de Nacimiento y DNI), y situaciones de vulnerabilidad que ponen en riesgo a la niñez y adolescencia de nuestras comunidades.

Otros trabajos en marcha

Adolfo Farías comentó que “se sigue sosteniendo en nuestra Escuela de Agroecologia, los procesos de alfabetización y terminalidad de primaria para adultos, con reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación de la Provincia”.

En cuanto a infraestructuras básicas, indicó: “gestionamos, como comunidades Indígenas registradas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la ejecución en los hogares de las familias campesinas e indígenas del Programa Nacional PERMER, de energías renovables, paneles solares que se están instalando junto al Gobierno Provincial y coordinando con distintas intendencias del interior”.

Desde el movimiento, precisaron que también acompañan en la entrega de viviendas sociales en diferentes parajes rurales, como fueron los casos de Ambargasta y Kilómetro 49 (Ojo de Agua), evento que se realizó junto al intendente de Villa Ojo de Agua Antonio «Lelo» Bitar y los comisionados Dardo Navarro y Belizario Ullua, y las 40 nuevas viviendas inauguradas en Vaca Human, junto al comisionado Argentino «Ginto» Acosta.

Más Noticias de hoy


Noticias
La Cámara de Diputados aprobó la expropiación de terrenos para avanzar con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1
En una decisión clave para el desarrollo del sur santiagueño, la Cámara de Diputados aprobó un…
Campo
Reconocimiento nacional: la ganadería santiagueña se consolida como referente en genética
La ganadería provincial volvió a ser noticia a nivel nacional luego de que la Cabaña La Queren…
Musicarte
“Evolushon”, el unipersonal de Fede Cyrulnik
Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales, el comediante Federico Cyrulnik se h…
Noticias
Desarrollo en el interior: inauguraron un nuevo CAT en el Parque Industrial de Fernández
La ciudad de Fernández sumó una nueva infraestructura clave para el desarrollo productivo y el…
Noticias
Innovación estudiantil: Alumnos de 7° grado crean un sistema de medición de humedad del suelo
Un grupo de estudiantes de 7° grado del Colegio La Asunción ha demostrado que la educación del…
Policiales
Productor denuncia estafa millonaria y señala a vecino de Los Juríes: “Me pagó con cheques falsos y huyó al Chaco”
Un productor y comerciante radicado en Quimilí denunció haber sido víctima de una estafa super…
Política
El Gobierno revierte reformas en Vialidad, INTA y el derecho a huelga tras el rechazo del Congreso
El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una serie de modificaciones clave en organismos esta…
Policiales
Impactante operativo: Gendarmería allanó domicilios en Quimilí por una causa de narcotráfico en Salta
En un procedimiento que generó gran conmoción en Quimilí, departamento Moreno, efectivos de Ge…