Gamificación y cultura maker: ¿En qué consiste el proyecto de una maestra de Bandera reconocido a nivel mundial?

Carolina Cecilia Muñoz fue seleccionada como una de las 50 mejores docentes del mundo por la Fundación Varkey

Carolina Cecilia Muñoz, es docente de inglés de la Escuela Primaria Nº 751 de la ciudad de Bandera y trascendió las fronteras gracias a su trabajo con las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En el 2020, fue seleccionada como una de las 50 mejores docentes del mundo por la Fundación Varkey, en alianza con la UNESCO, reconocimiento al que le sigue haciendo honor con un proyecto colaborativo que se denomina “Borrando fronteras”.

En diálogo con Sur Santiagueño, se refirió a los desafíos inminentes una vez que finalicen las vacaciones y se retome la presencialidad, y sobre cómo piensa la post-pandemia, luego de la experiencia de trabajar con entornos digitales.

Club de programadores de 7° grado

La docente, explicó que en el 2020 iniciaron el club de alumnos programadores, con los estudiantes de séptimo grado. A partir de la imposibilidad de asistir de forma presencial al establecimiento escolar, se les propuso trabajar a través de la técnica denominada “gamificación” por la cual se traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados. Es a partir de allí que se instala la cultura Maker (aprender haciendo) y de voluntariado para las futuras generaciones.

“Con los niños del club aprendimos varios programas de desarrollo de juegos en especial MOBBYT, gratuito y diseñado por argentinos. El segundo momento fue abrir el club a los compañeros y docentes de la escuela, a la provincia, de nuestro país y Latinoamérica. Haciendo los encuentros de alumnos, nacionales e internacionales. En la actualidad alrededor de 15 provincias y cinco países. Es una hermosa experiencia de programación y difusión”, describió la docente.

Para conseguir esto, primero se capacitó en la Comunidad Atenea, impulsada por Fundación Varkey. “Con la propuesta de los intercambios y trabajar en proyectos colaborativos, buscamos experimentar formas de aprender que nada tenga que ver con la monotonía de responder eternos cuestionarios, sino que, sea una experiencia de inmersión significativa y que se ajusten a sus intereses, Sosteniendo que para garantizar un aprendizaje potente y para toda la vida, el foco debe estar puesto en el alumno. Interactuar con docentes y alumnos de otras instituciones educativas llegando a diferentes puntos geográficos a nivel nacional como internacional, en primera persona. Esto permite tener una aproximación real del mundo y desarrollar un alumno que es un ciudadano global, tan necesario en estos tiempos”, recordó.

De consumidores a prosumidores

El objetivo de este proyecto es que los estudiantes logren desarrollar habilidades de comunicación y oralidad, experimentar el co-aprendizaje y explorar herramientas digitales convirtiendo a los alumnos en prosumidores y no meros consumidores.

“En la actualidad con la mesa de trabajo latinoamericana estamos elaborando un proyecto colaborativo donde participan ONG locales y provinciales y docentes de Perú, Colombia y México, cuya ejecución está prevista para agosto con la vuelta a clases en los distintos sistemas educativos”, contó la docente.

Desafíos en la post-pandemia

Sobre cómo pensar en la educación que se viene, a partir de un proyecto de estas características, señaló que la propuesta no tiene un tiempo límite de realización. “Seguirá aplicándose año a año. La impronta del mismo va transformando según los intereses de los alumnos, ya que enfatizamos su aporte y potenciamos a los chicos como agentes protagónicos de cambios en la escuela y forma de aprender”.

Además, agregó que “La educación siempre ha sido el punto de partida para cualquier construcción social. Vivimos en un mundo donde reversionamos todo prácticamente y la educación no debe ser la excepción. Imagino a la educación en dónde el alumno tiene una participación activa elemental y sus intereses y expectativas marcan el rumbo clase a clase para construcción de una escuela que contenga y brinde educación de calidad basada en los ideales de los chicos”.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…